Saltar al contenido

Fórmula para reasignación de Fondos


pearljam

Recommended Posts

publicado

Buenas como están? espero que bien.

 

Me gustaría compartir con vosotros un problema que tengo para calcular una re-asignación de activos para ver si me pueden ayudar.

 

Tengo una cartera de Fondos de inversión y me gustaría, cuando hago los rebalanceos, hacer una hoja que lo calcule todo de manera rápida porque hacerlo mano a mano se hace muy tedioso. 

 

Mi intención es hacer un listado con la cartera actual y otro listado con la cartera objetivo. Una vez tengo esos listados, que automáticamente me diga que cantidad del fondo de origen tiene que ir al fondo de destino y si sobra importe del fondo de origen que se asigne al siguiente fondo de destino y así hasta completar todas las operaciones de traspaso.

 

El tema es que no se que tipo de formula de excel usar para hacer esto........ o si debo de utilizar macros..............

 

Les adjunto una hoja de ejemplo con importes redondeados para que no sea complicado de entender. 

 

 

Cualquier duda me dicen, espero me puedan ayudar. 

 

 

Gracias de antemano!

Reasignación de Fondos.xlsx

publicado

Hola!!

Muy interesante tu dilema. Tal como lo has planteado, no se me ocurre con fórmulas ni tampoco con PowerQuery, no sé si se pueda hacer, pero seguramente algún maestro encontrará la solución. Yo propongo una con macros. Solo presionas ALT+F8 y ejecutas la macro que preparé y te pondrá todo el listado de transferencias a partir de la celda I20. Puedes cambiar el código para que se ponga en otro rango.

Reasignación de Fondos.xlsm

publicado

Muchísimas gracias @DiegoPC la verdad es que tu propuesta esta muy interesante. Me temía que no se podría hacer solo con fórmulas y yo de macros todavía ando en un nivel menos avanzado. 

Me gustaría saber si con esta plantilla, por ejemplo, a partir de la celda "B6", si puedo meter tanta cantidad de fondos como quiera hacia abajo.

 

publicado

Muchísimas gracias @John Jairo V también por tu propuesta, pero me es más util la propuesta de @DiegoPC porque yo recibo los datos en un listado como el planteado en el ejemplo que subí y posteriormente tengo que enviar un listado con las operaciones. Haciendo una tabla al final pierdo más tiempo en tener que "darle forma" debido a que tengo carteras de clientes que me vienen con más o menos fondos.

No obstante, me ha venido bien tu propuesta para otra idea que tengo  aparte.

 

publicado
Hace 1 hora, John Jairo V dijo:

¡Hola, a todos!

Aquí el vivo ejemplo que, organizando convenientemente los datos, se pueden lograr cosas que a primera vista parecerían complicadas, pero en la práctica, no lo son tanto.  ¡Bendiciones!

ReasignaciónFondos.xlsx 11.11 kB · 3 descargas

Amigo John....

Hace mucho tiempo pensé que yo sabía mucho de fórmulas, pero luego de conocerte tuve que callarme y no volver a decir eso. Me asombras cada vez más

publicado
Hace 1 hora, pearljam dijo:

Muchísimas gracias @DiegoPC la verdad es que tu propuesta esta muy interesante. Me temía que no se podría hacer solo con fórmulas y yo de macros todavía ando en un nivel menos avanzado. 

Me gustaría saber si con esta plantilla, por ejemplo, a partir de la celda "B6", si puedo meter tanta cantidad de fondos como quiera hacia abajo.

 

Exactamente.... 

El cuadro de saldos actuales, que empieza en la B6, puede tener cualquier cantidad de filas.

El cuadro de saldos deseados, que empieza en la E6, también puede tener cualquier cantidad de filas

Los nombres de las cuentas podrían estar repetidas en un cuadro o en ambos, igual funcionará. Si pones dos cuentas con el mismo nombre, va a sumar sus saldos.

El resultado lo puse en la I20 pero puedes cambiarlo desde el código, solo tiene 2 referencias al final de la macro.

publicado

Viendo la solución de @John Jairo V en forma de matriz se me ocurrio hacerlo con solver, pues se pueden dar diferentes soluciones dependiendo de las restricciones que se establezcan en el modelo de distribución de fondos.

La comparto aunque ya le dieron usa solución que satisface sus necesidades.

El solver se debe activar en complementos Excel

imagen.png.f11e4d33cc6119620f0bf81809c8650e.png

imagen.png.84b6af6c53470ac44ebe9f440f7cdd26.png

 

 

Reasignación Fondos solver.xlsx

publicado
Hace 4 horas, DiegoPC dijo:

Amigo John....

Hace mucho tiempo pensé que yo sabía mucho de fórmulas, pero luego de conocerte tuve que callarme y no volver a decir eso. Me asombras cada vez más

La alternativa que propone John con formulas es muy buena y me da la opción de poder hacerlo sin macros pero hay que andar tratando los datos un poco y con la manera de @DiegoPC lo puedo hacer más directo, aunque tiene la complejidad de la macro aunque, a pesar de que todavía no estoy a un nivel tan alto, la macro se entiende bastante bien.

Hace 4 horas, GabrielRaigosa dijo:

Adjunto varias soluciones con solver cambiando parametros.

 

Reasignación Fondos solver diferentes restricciones.xlsx 98.65 kB · 0 descargas

Muchas gracias por tu aportación @GabrielRaigosa no había caído en usar solver para poder aprovechar las restricciones, buen aporte. Lo valoraré para ver que opciones me puede aportar.

Voy a esperar a ver si alguien aporta otra alternativa que sea más parecida a la que aporta @DiegoPC que es un poco más "plug & play"

Muchas gracias por vuestra ayuda y aportaciones a todos!

publicado

Perdona que te moleste de nuevo @DiegoPC

Cuando intento llevarme el código de la macro a una nueva hoja de excel me sale el siguiente error y no me deja ejecutarla

image.thumb.png.43fb32f76ce8e9e5797274a5dbbecf3e.png

Que tengo que hacer para que esa macro me la pueda llevar a cualquier hoja de excel y me funcione correctamente?

 

Muchas gracias de antemano

 

publicado

Hola @pearljam

Lo que pasa es que en la macro he utilizado diccionarios porque en algunos casos es mucho más fácil que usar un simple array. El tema es que los diccionarios están en un runtime que no viene cargado por defecto en VBA y yo prefiero el early binding al late binding así que hay que adicionar la biblioteca para que funcione. Te preparé un pequeño instructivo para que sepas cómo activarlo.

 

Explicacion.thumb.gif.96347e68bbe617b065d88efd74131f64.gif

publicado
Hace 14 horas, DiegoPC dijo:

Amigo John....

Hace mucho tiempo pensé que yo sabía mucho de fórmulas, pero luego de conocerte tuve que callarme y no volver a decir eso. Me asombras cada vez más

Gracias @DiegoPC por tu comentario.  Cada día se aprende más. ¡Un saludo y bendiciones!

Archivado

Este tema está ahora archivado y está cerrado a más respuestas.

  • 109 ¿Te parecen útiles los tips de las funciones? (ver tema completo)

    1. 1. ¿Te parecen útiles los tips de las funciones?


      • No
      • Ni me he fijado en ellos

  • Ayúdanos a mejorar la comunidad

    • Donaciones recibidas este mes: 0.00 EUR
      Objetivo: 130.00 EUR
  • Archivos

  • Estadísticas de descargas

    • Archivos
      187
    • Comentarios
      97
    • Revisiones
      28

    Más información sobre "Un juego del Rabino en Excel"
    Última descarga
    Por pegones1

    1    1

  • Crear macros Excel

  • Mensajes

    • Perdona @Abraham Valencia pero he estado liado estos días. En realidad todo el problema se reduce a estos dos problemas: Problema 1: El script que "fabrica" SAP y que luego "pego" en la macro, no es capaz de  guardar archivos en SharePoint. He estado buscando, y en realidad muchas personas tienen ese problema (no poder guardar un Excel en SAP a través de VBA). Eso muy probablemente sean problemas de permisos, que no puedo cambiar (no soy administrador de nada). Como no puedo solucionarlo así, paso al plan B, que es guardar en Excel que me genera SAP en el ordenador de cada usuario que ejecute la plantilla (y que sí está guardada en SharePoint), para después con PowerQuery llamar a ese Excel (el export). Para ello, pretendo guardar el export, en la ruta relativa "C:\..\..\..\OneDrive - NombreEmpresa\Documentos\SAP\SAP GUI" donde los \..\..\..\ saltan las rutas personales de cada usuario (tipo C:\users\IDusuario\). Eso lo hace bien, y el archivo se guarda en la ruta de cada usuario que lo usa, pero surge el problema 2 Problema 2: PowerQuery no trabaja con rutas relativas del tipo  "C:\..\..\..\OneDrive - NombreEmpresa\Documentos\SAP\SAP GUI" necesita que sea del tipo fija "C:\users\IDusuario\OneDrive - NombreEmpresa\Documentos\SAP\SAP GUI" pero claro, IDusuario es diferente para cada usuario.   Pero escribiendo todo esto, creo que he dado con una posible solución, no grabar el export en una ruta de usuario, sino en una en la raiz de C:, que siempre será igual para todos los usuarios, del tipo C:\Sap\export.xlsx que seria igual en todos los ordenadores. Asi sí podría decirle a PowerQuery que vaya siempre a la ruta C:\Sap\ que existirá en todos los ordenadores. Mañana intentaré hacer pruebas, aunque mi solución ideal seria que se pudiera guardar en el SharePoint. Saludos.
    • Hola La opción brindada por @torquemada es correcta, funciona, pero hay algunos inconvenientes que (desde mi punto de vista) no la convierten en mi primera elección. Los inconvenientes son: Tendrías que ir columna por columna haciendo los reemplazos, claro que no se harían a mano sino que utilizarías la opción reemplazar o la opción texto en columnas, aun asi demorará un poquito y será trabajoso. Cada vez que descargues otro listado, tendrás que volver a realizar los reemplazos. Me parece una mejor propuesta lo siguiente: Descarga los movimientos a un archivo de Excel Desde tu control de pagos (otro archivo) cargas los movimientos del archivo descargado mediante Power Query Power Query hará los reemplazos y reconocerá todo correctamente (sin que tengas que hacer nada especial) Cuando descargues los movimientos un día posterior, solamente tendrás que hacer clic en "Actualizar" y todo funcionará en automático
    • Hola a todos, Efectivamente, me temo que tal como trabajan las funciones =HOY() y/o =AHORA() (volátiles), sólo con macros puedes obtener soluciones. Un recurso pedestre podría ser, cada vez que quieras que se fije un dato, te sitúes en esa celda y pulses F2, F9 e INTRO.  Pero claro, puede ser un inconveniente si hay que hacerlo repetitivamente en muchas ocasiones,.............. en fin, lo comento sólo como posibilidad. Saludos,
    • Hola nuevamente, mi duda sigue siendo la ruta, o rutas, finales que quedan, esas que llamas "relativas"; igual por si acaso pon 3 o 4 de esas, tal cual son y/o se ven en el explorador de cada PC y, de ser posible, en cualquier otro "lado" en que las veas.
    • Hola, tal cual se plantea, solamente con macros (VBA); en todo caso, hacerlo a mano o con "CTRL + ;". Saludos.
  • Visualizado recientemente

    • No hay usuarios registrado para ver esta página.
×
×
  • Crear nuevo...

Información importante

Echa un vistazo a nuestra política de cookies para ayudarte a tener una mejor experiencia de navegación. Puedes ajustar aquí la configuración. Pulsa el botón Aceptar, si estás de acuerdo.