Saltar al contenido

Asignar la última fecha de inicio y fin de un proyecto


benjarc

Recommended Posts

publicado

Buenas o noches a todos y todas,

Hoy me he roto la cabeza y no he logrado hacer lo que quiero hacer... Os cuento para ver si me podéis echar una mano o quizás darme alguna luz que me ayude... Todo será bienvenido.

Tengo una tabla en donde se van añadiendo informes de proyectos. Los datos de los informes se van copiando en columnas, es decir, cada nuevo informe de un proyecto corresponde a una nueva fila. Los proyectos están identificados con su código por lo que podemos filtrar por el y ver todos los informes de ese proyecto.

Bien, en el primer informe de cada proyecto  se reporta la fecha de inicio y fin del proyecto y en los siguientes, si hay alguna modificación, las fechas de inicio y fin modificadas. Las fechas de inicio y fin iniciales y las modificadas ocupan columnas diferente. Puede haber informes sin fechas ya que no se han modificado las iniciales y se mantienen según lo previsto.

Lo que yo quiero hacer es que , en dos columnas nuevas, pueda insertar las últimas fechas de inicio y fin del proyecto y que estás me salgan en todas las filas (informes) correspondientes a ese proyecto. Por ejemplos, si de un proyecto se han presentado 8 informes, en el primero se han reportado las fechas de inicio y fin iniciales, en el cuarto se reportan las fechas de inicio y fin modificadas, y en el reto no hay más cambios de fechas, que en los 8 informes de ese proyecto pueda ver en dos columnas nuevas las fechas de inicio y fin más actualizadas, es decir, las del 4to informe.

Esas fechas las necesito para hacer una segmentación y poder conocer que proyectos están activos en un año concreto.

Espero haberme explicado... En cualquier caso me decís e intento poner un ejemplo de lo que tengo.

Mil gracias como siempre.

Saludos, benjarc.

 

publicado

Buenos días a todos y todas,

os comparto un ejemplo de lo que tengo. Las dos columnas J y K es lo que me gustaría obtener por fórmulas, yo he introducido los datos a mano de los resultados que debería obtener.

A ver si me podéis iluminar... estoy seguro que sí.

MIl gracias por adelantado.

Feliz viernes.

Saludos, Benjarc

Ejemplo.xlsx

publicado

Hola,

Revisa tu archivo adjunto, con una posible solución (columnas M y N), que sustituirían a las actuales J y K.

La fórmula-base está en M3, que puede copiarse horizontal y verticalmente hasta donde sea necesario. De la misma forma, en la fórmula he insertado el rango 3:150, que deberá ampliarse en caso necesario, si tu base de datos supera esa cifra.

Saludos,

Ejemplo (B).xlsx

publicado

Mil gracias Victor7.

¿sería posible si me explicas brevemente el uso que le has dado a la fórmula Buscar? Nunca la he utilizado con esos atributos y me encantaría entenderla.

Saludos, benjarc

Hace 7 horas, Victor7 dijo:

Hola,

Revisa tu archivo adjunto, con una posible solución (columnas M y N), que sustituirían a las actuales J y K.

La fórmula-base está en M3, que puede copiarse horizontal y verticalmente hasta donde sea necesario. De la misma forma, en la fórmula he insertado el rango 3:150, que deberá ampliarse en caso necesario, si tu base de datos supera esa cifra.

Saludos,

Ejemplo (B).xlsx 12.8 kB · 0 descargas

 

publicado

Hola de nuevo,

La función =BUSCAR localiza eficientemente el último registro (con o sin condiciones), que se encuentra en una base de datos. La fórmula más simplificada podría ser algo así (en tu archivo-ejemplo), si quisiéramos saber, por ejemplo, qué aparece a la derecha del último registro "ES3456" de la columna A:

=BUSCAR(2;1/(B3:B15=B3);C3:C15)

Dicho de otra forma, sería algo así como un =BUSCARV, pero que localizara NO la primera aparición, sino la última.

Con el resto de argumentos de la fórmula indicamos a Excel si debe buscar en D:E o en G:H, dependiendo de que aparezca [o no] un "Si" en la columna F.

Otra cosa (no sé si lo sabes), es que Excel dispone de una utilidad para analizar cómo trabaja las fórmulas: sitúate en la celda que quieras desgranar (por ejemplo M3 del archivo), ve a la hoja 'Fórmulas' y haz clic en 'Evaluar fórmula' (está en el apartado 'Auditoría de fórmulas'). En el cuadro de diálogo que te aparecerá, ve haciendo clic en 'Evaluar' e irás comprobando cómo trabaja Excel con la fórmula y cómo va desarrollando cada uno de sus apartados y argumentos en cifras o textos, hasta llegar a la resolución final. Suele ser una excelente ayuda para interpretar cualquier fórmula y entender el cómo y el por qué de sus pasos secuenciales hasta llegar al resultado.

Saludos,

Archivado

Este tema está ahora archivado y está cerrado a más respuestas.

  • 109 ¿Te parecen útiles los tips de las funciones? (ver tema completo)

    1. 1. ¿Te parecen útiles los tips de las funciones?


      • No
      • Ni me he fijado en ellos

  • Ayúdanos a mejorar la comunidad

    • Donaciones recibidas este mes: 0.00 EUR
      Objetivo: 130.00 EUR
  • Archivos

  • Estadísticas de descargas

    • Archivos
      187
    • Comentarios
      97
    • Revisiones
      28

    Más información sobre "Un juego del Rabino en Excel"
    Última descarga
    Por pegones1

    1    1

  • Crear macros Excel

  • Mensajes

    • Hola La opción brindada por @torquemada es correcta, funciona, pero hay algunos inconvenientes que (desde mi punto de vista) no la convierten en mi primera elección. Los inconvenientes son: Tendrías que ir columna por columna haciendo los reemplazos, claro que no se harían a mano sino que utilizarías la opción reemplazar o la opción texto en columnas, aun asi demorará un poquito y será trabajoso. Cada vez que descargues otro listado, tendrás que volver a realizar los reemplazos. Me parece una mejor propuesta lo siguiente: Descarga los movimientos a un archivo de Excel Desde tu control de pagos (otro archivo) cargas los movimientos del archivo descargado mediante Power Query Power Query hará los reemplazos y reconocerá todo correctamente (sin que tengas que hacer nada especial) Cuando descargues los movimientos un día posterior, solamente tendrás que hacer clic en "Actualizar" y todo funcionará en automático
    • Hola a todos, Efectivamente, me temo que tal como trabajan las funciones =HOY() y/o =AHORA() (volátiles), sólo con macros puedes obtener soluciones. Un recurso pedestre podría ser, cada vez que quieras que se fije un dato, te sitúes en esa celda y pulses F2, F9 e INTRO.  Pero claro, puede ser un inconveniente si hay que hacerlo repetitivamente en muchas ocasiones,.............. en fin, lo comento sólo como posibilidad. Saludos,
    • Hola nuevamente, mi duda sigue siendo la ruta, o rutas, finales que quedan, esas que llamas "relativas"; igual por si acaso pon 3 o 4 de esas, tal cual son y/o se ven en el explorador de cada PC y, de ser posible, en cualquier otro "lado" en que las veas.
    • Hola, tal cual se plantea, solamente con macros (VBA); en todo caso, hacerlo a mano o con "CTRL + ;". Saludos.
    • Mil gracias, en verdad todo apoyo es super agradecido,   Su aporte y comentarios valen mucho para in servidor, y tiene razon esperare a conocer si alguien comparte alguna otra manera,   Gracias!!! (y)
  • Visualizado recientemente

    • No hay usuarios registrado para ver esta página.
×
×
  • Crear nuevo...

Información importante

Echa un vistazo a nuestra política de cookies para ayudarte a tener una mejor experiencia de navegación. Puedes ajustar aquí la configuración. Pulsa el botón Aceptar, si estás de acuerdo.