Saltar al contenido

Excel para control de almacen matadero


eldevistalegre

Recommended Posts

publicado

Buenas noches, necesito ayuda para general un Excel donde se pueda llevar el control de un matadero. Me refiero a que actualmente se van metiendo en una Excel los distintos lotes de los productos (existencias). Es decir el lote "x" se compone de varios jamones cada uno con un código numérico de 9 dígitos. Dicho número nos indica con las primeras dos cifras el numero de lote, el año, y el numero exclusivo de dicho producto. Por otro lado llevamos una hoja Excel donde se van anotando con un lector de códigos, cada salida de nuestros productos. Queríamos ayuda para preparar un libro en el que podamos llevar todo y que automáticamente cuando se de salida a un articulo de un lote, se de la baja en existencias. Es posible?

Gracias anticipadas

Prueba 1 stok matadero.xls

publicado
Hola.

He visto tú archivo y solo veo codigos, podias ser mas claro en tú explicacion y poner un ejemplo.

Un saludo.

Buenas tardes, siento no haberme explicado claro.

La idea que tenemos para controlar nuestra producción y stock, es realizar unas simples Excel en la que vayamos inicialmente metiendo los lotes de productos, dichos lotes se compondrán de varias piezas (p.e. LOTE: 16-13-1-3 tiene 62 piezas de jamones curados grasos, cada una lleva una numeración 161313001-161313002....161313062)

Por otro lado habría una hoja de ventas en el que anotaríamos las piezas vendidas con los siguientes datos, que meteríamos manualmente. (El código se toma con el lector y lo demás se escribe)

[TABLE=width: 959]

[TR]

[TD]CODIGO PIEZA[/TD]

[TD]PRODUCTO[/TD]

[TD]CLIENTE[/TD]

[TD]FECHA[/TD]

[TD]NºCERTIFICADO[/TD]

[/TR]

[/TABLE]

Nuestra idea es que al coger el dato con el lector de códigos para cuando se haga la venta, se de la baja en existencias, para que de un simple vistazo se pueda ver las existencias reales, si quedan de cualquier lote varias piezas o ninguna.

Espero haber explicado mejor nuestras necesidades...

Tendríamos 7 categorías para existencias y otras tantas para ventas (Jamón curado, Jamón graso, Jamón ibérico de cebo, Jamón ibérico de bellota, Paletilla curada, Paletilla ibérica de cebo, Paletilla ibérica de bellota)

Gracias por tu interés y tu rápida respuesta.

Espero tus noticias

publicado

Hola.

Mas o menos capto la idea, pero me gustaría que el ejemplo que te dije pusieras, lo hicieras en un excel con la estructura de los datos e indiques en que hoja capturas los códigos, en la que le das salida y en la que se debe descontar.

Mas que nada es para no tener que andar inventando o adivinando lo que quieres hacer.

Un saludo.

publicado
Hola.

Mas o menos capto la idea, pero me gustaría que el ejemplo que te dije pusieras, lo hicieras en un excel con la estructura de los datos e indiques en que hoja capturas los códigos, en la que le das salida y en la que se debe descontar.

Mas que nada es para no tener que andar inventando o adivinando lo que quieres hacer.

Un saludo.

Buenas noches y gracias de nuevo por todo tu interés.

Te adjunto un sencillo Excel en donde realicé una hoja de ventas en donde se daran las salidas de los productos cuyos códigos se leen con pistola de códigos de barras. Previamente se introducen los lotes en cada una de las hojas de los distintos productos ( lotes jam cura, lotes jam gras, lotes jam ibe ceb .... etc ) La idea es tener un sitio donde se pueda ver lo que queda de cada lote de los distintos productos. Yo pensé en crear un duplicado de hoja que se realizara automáticamente, es decir cuando se introduzcan datos en la hoja de lotes, que aparezcan en las de stock.

Luego tendría que automatizarse que cuando se coloque algún código en la hoja de ventas al coincidir la numeración con alguna de las hojas de stock se de la baja en dicha hoja, para que así quede el stock real.

Bueno esta es mi idea, no sé si se puede llevar a la practica con excel.

Espero tus noticias y te reitero mis agradecimientos, por más vueltas que doy no sé como hacerlo.

Gracias

Prueba 2 stok matadero.xls

publicado

¿Queres saber que cantidad de productos de "X" lote te queda de inventario? o ¿Identificar (con el código de 9 dig.) que producto del lote esta en existencias?

Analizando rapidamente te podria dar 2 ideas:

La primera opcion es muy facil: Si tenes un lote de 80 productos en inventario le vas restando cada venta y podes ir viendo los que te resta en stock -> Stock Inicial - Venta = Stock Actual

Para la segunda opción podes hacer una tabla que contenga 3 columnas: Codigo Lote, Codigo Producto, en Stock.

La columna "en Stock" podes hacer una función que diga: SI "Codigo Producto" existe en la hoja VENTAS marcar como Vendido.

publicado
¿Queres saber que cantidad de productos de "X" lote te queda de inventario? o ¿Identificar (con el código de 9 dig.) que producto del lote esta en existencias?

Analizando rapidamente te podria dar 2 ideas:

La primera opcion es muy facil: Si tenes un lote de 80 productos en inventario le vas restando cada venta y podes ir viendo los que te resta en stock -> Stock Inicial - Venta = Stock Actual

Para la segunda opción podes hacer una tabla que contenga 3 columnas: Codigo Lote, Codigo Producto, en Stock.

La columna "en Stock" podes hacer una función que diga: SI "Codigo Producto" existe en la hoja VENTAS marcar como Vendido.

Buenos días, me valdría cualquiera de las opciones, simplemente es saber si en el lote "x" con un vistazo me queda algo. Es decir si en la tabla que existe de cada lote, en el apartado de stock se va restando y queda la celda en blanco, me serviría.

Pero no tengo ni idea de como hacerlo, mis conocimientos de excel son mínimos.

Un millón de gracias

publicado

Hola.

He estado revisando tú archivo e intentado enfocarlo de otra manera. Como es una prueba solamente fuciona para los productos jamon curado y jamon graso.

La manera que identifica el producto es por los dos primeros digitos, va a la hoja de stock correspondiente y los elimina, luego los introduce en la hoja gastos, todo ello atraves de un formulario.

Para que lo pruebes copia cualquier codigo de las hojas stock de curado o graso codigos 16 y 17, abre el formulario, rellena los datos y dale a ingresar.

Si te sirve asi podemos ir corrigiendo posibles fallos que aparezcan.

Un saludo.

1.zip

publicado

Buenas noches Toldeman, por lo que veo no te llegó mi anterior mensaje, en donde te decía que me parecía una idea estupenda, me gusta lo que planteas, pero no creo que pueda ser capaz de sacarlo adelante yo solo, dado que mis conocimientos de excel son muy básicos. Bajo mi apreciación veo más cómodo que el formulario siempre que meta datos se quede en la hoja de ventas, para continuar introduciendo datos. Las consultas a los lotes se harán puntualmente.

Un millón de gracias y espero tus noticias.

publicado

Saludos.

Esto lo puede hacer con la función sumaproducto, también se podría con sumar.si

Aquí el punto esta en la base de datos, debe ser una hoja que solo debe tener los encabezados... que son los campos de la base de datos, y abajo los registros, lo idear es que todos los registros estén en una sola hoja, sin importar de que lote son, finalmente se pueden usar formulas o macros para extraer o calcular lo que se desee.

En este caso le adjunto un ejemplo de como podría manejarse, si observa en la base de datos, hay registros de distintos lotes.

En la hoja de stock he puesto tres Opciones.

Opción 1.- En este caso se suman solo los movimientos de cierto lote.

=SUMAPRODUCTO((B4=EXTRAE('Hoja ventas'!$A$2:$A$21,1,2)*1)*'Hoja ventas'!$E$2:$E$21)[/CODE]

Opción 2.- Se suman los movimientos de cierto lote pero que correspondan a x producto.

[CODE]=SUMAPRODUCTO((E4=EXTRAE('Hoja ventas'!$A$2:$A$21,1,2)*1)*('Hoja ventas'!$B$2:$B$21=F4)*('Hoja ventas'!$E$2:$E$21))[/CODE]

Opción 3.- Se suman movimientos de cierto lote, que sean de x producto y de x cliente.

[CODE]=SUMAPRODUCTO((I4=EXTRAE('Hoja ventas'!$A$2:$A$21,1,2)*1)*('Hoja ventas'!$B$2:$B$21=J4)*('Hoja ventas'!$C$2:$C$21=K4)*('Hoja ventas'!$E$2:$E$21))[/CODE]

Prueba 2 stok matadero.rar

publicado
Buenas noches Toldeman, por lo que veo no te llegó mi anterior mensaje, en donde te decía que me parecía una idea estupenda, me gusta lo que planteas, pero no creo que pueda ser capaz de sacarlo adelante yo solo, dado que mis conocimientos de excel son muy básicos. Bajo mi apreciación veo más cómodo que el formulario siempre que meta datos se quede en la hoja de ventas, para continuar introduciendo datos. Las consultas a los lotes se harán puntualmente.

Un millón de gracias y espero tus noticias.

La verdad es que no entiendo muy bien lo que quieres decir, podrias ser un poco mas claro o poner un ejemplo.

Un saludo.

publicado

Buenas noches, no entiendo bien tu explicación. Lo primero se necesitaría ver la forma de como introducir los datos de los distintos lotes y que estos se reflejaran en unas hojas que fuesen los stock, para que una vez se introduzca cualquiera de los códigos en la hoja de venta, del stock se debiera dar la baja. Las distintas opciones que planteas no son necesarias dado que solo buscamos de un simple vistazo en la hoja de stock de cada familia de productos, viésemos los que nos quedan. Me entiendes lo que quiero decirte?

Gracias por tu interés, un saludo y espero tus comentarios

publicado

Básicamente es usted quien debería dar una buena explicación y reflejarlo en un ejemplo de como debe quedar en la hoja.

De otro modo es como disparar a ciegas.

Me he tomado un tiempo para montar un ejemplo de como podría quedar, no se si se tomo usted algún minuto para revisar alguno de los ejemplos...

La opcion 1 por ejemplo: en ese caso sencillamente se saca la suma de las ventas de cada lote.

Eso significa que esa misma formula se puede aplicar para las entradas por lote... si tiene la suma de entradas y salidas, lógicamente podrá determinar su stock con una simple resta.

Entiendo que desee ver su stock de un solo vistazo, pero se necesita por lo menos que usted se tome unos minutos y haga un ejemplo de la base de datos y otro del reporte de stock ( como debe quedar )... de otro modo es simplemente imposible aportar algo.

publicado

Hola.

La opcion que te di con el formulario te elimina el codigo de barras de la hoja correspondiente aparte de que introduce los datos (si los pones) de ese producto. No se si te habias dado cuenta de ese detalle.

De todas maneras sigue las recomendaciones de nuestro amigo Nolberto.

Un saludo.

publicado

Buenos días parece que también a ti te molesté con mi comentario y te pido disculpas. Claro que me di cuenta de cuando introduces los datos lo da de baja, por eso en mi anterior mensaje te puse que me parecía genial. Tan solo te decía que veía más cómodo y efectivo que el formulario se quedase en la hoja de ventas, nada más. Y por supuesto lo llevo dedicado muchas horas, dándolo vueltas y vueltas, pero se me va de las manos. Lo mío es el trabajo del matadero y lo que tan solo fui capaz de hacer fue una excel en la que manualmente voy metiendo todos los datos, por eso pedí ayuda por si alguien me proponía lago más cómodo e interesante. Tu propuesta hasta ahora es la que me parece mucho más factible, pero no tengo ni idea de como rematarla.

Un millón de gracias y disculpas de nuevo

P.D. Te pido que por favor me ayudes

- - - - - Mensaje combinado - - - - -

Nolberto disculpa si te molesté con mis comentarios, para nada fue mi intención, al contrario agradecido de su interés por ayudarme. Lo que me refería es que yo no necesito saber cuantas piezas he vendido, ni a que clientes, ni de que producto. Solamente es que el control que nosotros llevamos, es saber si de un lote me queda "x" productos, pero viéndolo en la tabla que haya metido, es decir, si en el lote 17-13-1-3 metí desde el 171313001 hasta el 171313060 al ir metiendo datos en la hoja de ventas, ellos se borraría de la hoja de stock, apareciéndome que p.e. me queda el 171313025-171313033-171313041-171313060 por lo que si un cliente me pide producto de un lote que yo le vendí puedo ver fácilmente cuantos y que código tienen, porque visualmente luego tengo que buscarlos en la bodega de nuestras instalaciones.

Claro que dediqué un tiempo a revisar tus ejemplos, pero no entiendo tu planteamiento de verdad, en la hoja de ventas pones repetidamente el mismo código del producto y eso es imposible, solamente puede haber un movimiento con ese código porque dicho código es único por producto, hace referencia lógicamente a la referencia del lote y el numero correlativo de productos.

Reitero mis disculpas y mis agradecimientos por su interés.

Quedo a la espera de sus interesantes aportaciones

publicado

Hola.

Lo que quieres decir es que el formulario cuando le das al boton ingresar te devuelva a la hoja ventas?.

Un saludo.

P.S. para nada me molesto tu comentario, ademas eres casi vecino mio..jajajjaja

publicado

Buenas noches, efectivamente eso era lo que te quería decir, porque cuando introduces datos de una venta, son varios los códigos que tienes que introducir, por lo que es más interesante que el formulario te devuelva a la hoja de ventas, donde puedes comprobar que artículos llevas y seguir la venta.

Un saludo y gracias por todo

publicado

Hola.

Abre el editor vba (Alt + F11), boton derecho sobre el userform1, ver codigo. Buscas Private Sub CommandButton1_Click()

y borras todo el codigo y lo sustituyes por este:

Private Sub CommandButton1_Click()
Dim rng As Range
Dim ultm As Long
Sheets(hoja).Select
Set rng = ActiveSheet.UsedRange
rng.Find(Me.CODIGO).Select
Selection = ""
ult = Hoja1.Range("A" & Rows.Count).End(xlUp).Row + 1
Hoja1.Cells(ult, 1) = Me.CODIGO
Hoja1.Cells(ult, 2) = Me.PRODUCTO
Hoja1.Cells(ult, 3) = Me.CLIENTE
Hoja1.Cells(ult, 4) = Me.FECHA
Hoja1.Cells(ult, 5) = Me.CERTIFICADO
Hoja1.Select
Me.CODIGO.SetFocus
End Sub

Un saludo.

publicado

Buenas noches, ya hice la modificación que me indicaste y funciona correctamente (ya se queda en la hoja de ventas). He visto que habías creado otro formulario (UserForm2) imagino que para introducir las existencias en los lotes, pero no me aparece visible y tampoco se como continuar con todo esto. Me gustaría que me ayudases, puedes? Gracias anticipadas. Un saludo

publicado

Hola.

Es que yo tengo una tienda en carabanchel y creo que tu nick lo mismo es porque estas por la zona de vista alegre.

En el archivo que te mande lo acabo de abrir y solo hay un userform, si quieres hacer mas modificaciones indica lo que pretendes hacer ahora.

Un saludo.

publicado

Buenas noches, lo que necesitaba es continuar con este proyecto, por lo tanto realizar un formulario para meter los productos y que todo funcione correctamente. No puedes ayudarme?

En cuanto a lo de vistalegre, no tiene nada que ver con el barrio de Madrid. Soy de fuera.

Un abrazo y espero tu respuesta...ayúdame por favor

publicado

Hola.

Yo intentatre ayudarte pero tambien tienes que poner de tú parte. Confecciona ese formulario e indicame en un ejemplo como deben de quedar los datos, recuerda que este es un foro de ayuda.

El otro formulario te lo hice yo, puedes captar la idea con este y ajustarlo a tus necesidades.

Un saludo.

Archivado

Este tema está ahora archivado y está cerrado a más respuestas.

  • 109 ¿Te parecen útiles los tips de las funciones? (ver tema completo)

    1. 1. ¿Te parecen útiles los tips de las funciones?


      • No
      • Ni me he fijado en ellos

  • Ayúdanos a mejorar la comunidad

    • Donaciones recibidas este mes: 0.00 EUR
      Objetivo: 130.00 EUR
  • Archivos

  • Estadísticas de descargas

    • Archivos
      187
    • Comentarios
      97
    • Revisiones
      28

    Más información sobre "Un juego del Rabino en Excel"
    Última descarga
    Por pegones1

    1    1

  • Crear macros Excel

  • Mensajes

    • Hola nuevamente. Por eso la importancia de lo que mencionas tú como "ruta relativa". Tal cual comentas, y aún sin llegar a algunos detalles importantes para ayudarte, en realidad tal cual te comenté le día miércoles, pues sí podías hacer como comentabas, era cosa de obtener los Id de Windows (como tú los llamas) y la ruta de OneDrive en casa usuario y eso sí se puede obtener con VBA y luego pasarlo a PQ, pero medio que te cerraste en que "PQ no puede trabajar con rutas relativas", cosa cierta pero siempre hay formas. Si SAP puede o no guardar en OneDrive o SharePoint, pues si está mapeado en la PC ¡claro que se puede! Pero bueno, creo que si te es útil tu propia propuesta ¡avanza con eso!
    • Perdona @Abraham Valencia pero he estado liado estos días. En realidad todo el problema se reduce a estos dos problemas: Problema 1: El script que "fabrica" SAP y que luego "pego" en la macro, no es capaz de  guardar archivos en SharePoint. He estado buscando, y en realidad muchas personas tienen ese problema (no poder guardar un Excel en SAP a través de VBA). Eso muy probablemente sean problemas de permisos, que no puedo cambiar (no soy administrador de nada). Como no puedo solucionarlo así, paso al plan B, que es guardar en Excel que me genera SAP en el ordenador de cada usuario que ejecute la plantilla (y que sí está guardada en SharePoint), para después con PowerQuery llamar a ese Excel (el export). Para ello, pretendo guardar el export, en la ruta relativa "C:\..\..\..\OneDrive - NombreEmpresa\Documentos\SAP\SAP GUI" donde los \..\..\..\ saltan las rutas personales de cada usuario (tipo C:\users\IDusuario\). Eso lo hace bien, y el archivo se guarda en la ruta de cada usuario que lo usa, pero surge el problema 2 Problema 2: PowerQuery no trabaja con rutas relativas del tipo  "C:\..\..\..\OneDrive - NombreEmpresa\Documentos\SAP\SAP GUI" necesita que sea del tipo fija "C:\users\IDusuario\OneDrive - NombreEmpresa\Documentos\SAP\SAP GUI" pero claro, IDusuario es diferente para cada usuario.   Pero escribiendo todo esto, creo que he dado con una posible solución, no grabar el export en una ruta de usuario, sino en una en la raiz de C:, que siempre será igual para todos los usuarios, del tipo C:\Sap\export.xlsx que seria igual en todos los ordenadores. Asi sí podría decirle a PowerQuery que vaya siempre a la ruta C:\Sap\ que existirá en todos los ordenadores. Mañana intentaré hacer pruebas, aunque mi solución ideal seria que se pudiera guardar en el SharePoint. Saludos.
    • Hola La opción brindada por @torquemada es correcta, funciona, pero hay algunos inconvenientes que (desde mi punto de vista) no la convierten en mi primera elección. Los inconvenientes son: Tendrías que ir columna por columna haciendo los reemplazos, claro que no se harían a mano sino que utilizarías la opción reemplazar o la opción texto en columnas, aun asi demorará un poquito y será trabajoso. Cada vez que descargues otro listado, tendrás que volver a realizar los reemplazos. Me parece una mejor propuesta lo siguiente: Descarga los movimientos a un archivo de Excel Desde tu control de pagos (otro archivo) cargas los movimientos del archivo descargado mediante Power Query Power Query hará los reemplazos y reconocerá todo correctamente (sin que tengas que hacer nada especial) Cuando descargues los movimientos un día posterior, solamente tendrás que hacer clic en "Actualizar" y todo funcionará en automático
    • Hola a todos, Efectivamente, me temo que tal como trabajan las funciones =HOY() y/o =AHORA() (volátiles), sólo con macros puedes obtener soluciones. Un recurso pedestre podría ser, cada vez que quieras que se fije un dato, te sitúes en esa celda y pulses F2, F9 e INTRO.  Pero claro, puede ser un inconveniente si hay que hacerlo repetitivamente en muchas ocasiones,.............. en fin, lo comento sólo como posibilidad. Saludos,
    • Hola nuevamente, mi duda sigue siendo la ruta, o rutas, finales que quedan, esas que llamas "relativas"; igual por si acaso pon 3 o 4 de esas, tal cual son y/o se ven en el explorador de cada PC y, de ser posible, en cualquier otro "lado" en que las veas.
  • Visualizado recientemente

    • No hay usuarios registrado para ver esta página.
×
×
  • Crear nuevo...

Información importante

Echa un vistazo a nuestra política de cookies para ayudarte a tener una mejor experiencia de navegación. Puedes ajustar aquí la configuración. Pulsa el botón Aceptar, si estás de acuerdo.