Saltar al contenido

Calcular factores primos


pegones1

Recommended Posts

publicado

He aprovechado una consulta de kakomil para escribir un artículo en mi blog sobre la factorización prima en potencias, los números primos, la criptografía computerizada, la ruptura de claves secretas, la seguridad informática en la red y los actuales programas de vigilancia de las agencias de inteligencia.

[DBOX]Descomposición factorial en números primos | Pedro Wave for Excel Guys[/DBOX]

attachment.php?attachmentid=39970&stc=1

En dicho artículo he incluido una hoja de descomposición factorial, subida a mi SkyDrive, lo que es un recurso muy útil para la enseñanza en escuelas, institutos y universidades, que no disponen de licencias de Excel, pudiendo practicar con hojas de cálculo computadas en la nube, teniendo instalado un simple navegador Web en un portátil, en un PC o en una Tablet.

Esta plantilla permite saber si un número es primo entre 2 y 2.251.799.999.999 (< 22518 * 10 ^8)

El mérito corresponde a jrgces, autor de las fórmulas de descomposición factorial usadas en esta plantilla.

NOTA: Esta descomposición se hace sólo con fórmulas en contraposición a la propuesta por Macro Antonio en:

[DBOX]https://www.ayudaexcel.com/foro/ideas-aportes-64/descomposicion-numero-factores-primos-21105/

[/DBOX]

La última versión la puedes descargar en el mensaje #5: https://www.ayudaexcel.com/foro/ideas-aportes-64/calcular-factores-primos-30089/#post144069

DescomposiciónFactorial-PW3.xls

publicado

Macro Antonio, me alegra que te guste, ¡aunque sea sin macros! Jejeje :smile:

Adjunto gif animado como guía de uso y aprendizaje, es un decir, porque ¡ como no te estudies las fórmulas ! :stung:

2s0e9n8.jpg

Empleando el formato en Excel, se puede copiar a otra celda y comprobar que 70776 es igual a:

= 2^3 * 3^2 * 983[/CODE]

¡ Nos vemos las caras en el circo romano ! :pirate:

P.D.: Por cierto, no hiciste caso a Ver perfil: jrgces - Ayuda Excel y no subiste la corrección que te indicó en tu tema.

[DBOX]https://www.ayudaexcel.com/foro/ideas-aportes-64/descomposicion-numero-factores-primos-21105/[/DBOX]

publicado
P.D.: Por cierto, no hiciste caso a Ver perfil: jrgces - Ayuda Excel y no subiste la corrección que te indicó en tu tem

Cuando me aburra, y si cuando me aburra, me acuerdo, ya incorporaré las correcciones, aunque puede hacerlo cualquiera,...jejeje.

publicado

Para los que se aburran, subo otro fichero que calcula automáticamente los factores primos de un número primo o compuesto.

Os propongo una ADIVINANZA

¿Qué carácter hay que introducir en la celda C11 de la hoja Factores del fichero adjunto para que haga la descomposición factorial automática?

¡¡¡ Que mande un mensaje de respuesta y nos lo diga el primero que lo sepa explicando cómo lo ha encontrado para saber que no ha hecho trampas para adivinarlo !!!

¡¡¡ Comparte el carácter oculto con este foro para que nadie se quede sin saber cómo calcular automáticamente los factores primos !!!

DescomposiciónFactorial-PW4.zip

publicado

Como nadie ha respondido, doy una pista, será que no ha probado con cada uno de los caracteres de la fórmula:

=CARACTER(FILA())[/CODE]

Si no lo respondes en 3 días, subiré una macro que encuentre el carácter oculto que calcula automáticamente los factores primos. Mientras subo la última versión traducida al inglés.

DescomposiciónFactorial-PW5.zip

publicado

Así me gusta Pedro, hay que ser perseverante.

Es que no me entra en la cabeza que ha nadie le quite el sueño no saber descomponer un número en factores primos.

Y además ¡¡¡ De forma automática y en inglés !!!

Cuanta incultura Dios mío,..................ja,ja,ja

Hoy subiré otra inutilidad para compartir tu aburrimiento.

Insiste, amigo, insiste.

publicado

Solucion: PI=3.1416 OR chr(182)

Saludos PW y MA.

PD: Me ha quitado el sueño el calor sevillano jajaja.

PD2: Cual era el camino para sacar la sol?, yo he usado un loop ke prueba los 255 caracteres.

pd3: OK, ya encontre la sol sin trampas.

Y(NO(P!$A$1);D11<>""), esa P! delata la hoja oculta, alli vemos "P!$A$2", miramos en la celda A2 y ya se verá el caracter xD.

Muy ingenioso, me molan las adivinanzas. :excitement:

publicado

Bienvenido de nuevo verzulsan, me alegra sacarte de tu letargo de meses con una adivinanza que se resuelve con un simple loop como has dicho.

Sub asdasd()
For i = 0 To 255
Cells(11, 3).Value = Chr$(i)
If Cells(8, 2).Value <> "" Then Exit Sub
Next
End Sub
[/CODE]

[b]Santi, has sido el ganador al acertar la adivinanza [/b]y has ganado el archivo adjunto:

[center][size=5][color=#ff0000][b]Un rompedor automático de códigos.[/b][/color][/size][/center]

Como has dicho, el carácter que genera automáticamente los factores primos es:

[b][size=3]

[center]ALT + 0182 = ChrW$(182) = Chr$(182) = ¶[/center]

[/size][/b][size=3]NOTA: No es el símbolo PI [/size][size=4][b]π. [/b][/size][size=3]Es el signo de párrafo o antígrafo o carácter calderón o paragraph [/size][size=4][b]¶[/b][/size]

P.D.: Lo que no me gusta es que desprotejas la hoja P con contraseñas malévolas (eso es hacer trampa), pero te lo perdono por pasar la noche en vela si la borras de tu mensaje anterior.

P.D.2: Uso dos ficheros, uno para calcular los factores primos sin macros, sólo con fórmulas, y otro con macros para descomponer factorialmente y automáticamente los números compuestos.

P.D.3: El adjunto genera automáticamente descomposiciones nocturnas en la hoja "Decomposed", muy apropiado para estas noches de verano.

AutomaticDecodeMacro-PW2.xls

publicado

Oleeee gane el concurso ole ole xD, hacía tiempo que no ganaba nada jajaja.

Pedro das miedo, eres wikipedia con vida, siempre había pensado que era el símbolo PI :nonchalance:

pd1, Borrada la contraseña malévola.

pd2, ¿Donde está el vba? solo vi formulas.

pd3, no tengo excel en el sg3 pero mañana le echo un vistazo desde el pc y veo eso de las descomposiciones nocturnas que me ha abierto el apetito jejeje.

****

PD: Lo que más me ha gustado, a parte del enigma, ha sido lo del símbolo Dollar, no sabía para que era y he encontrado esto:

One might expect that Mid$( ) and Mid( ) are the same and the dollar symbol representing the string type is more or less implicit for string manipulating functions. But without the $, VB will return a variant value and has to reconvert it to a string later. Adding the $ is an optimization. It will explicitly enforce a string value to be returned. Running a loop 10 million times on a test PC shows significant timing differences:

e$ = mid("ABC", 2) 5.0 s

e$ = mid$("ABC", 2) 1.9 s

en esta página:

Faster Visual Basic Programs

Requiere más conocimiento y conciencia a la hora de programar, pero no te puedo negar que con tu forma de programar, tus programas siempre serán de los más rápidos. Te doy un sobresaliente en optimización de código y recalco tu merecido título de maestro.

publicado

Santi, ¿a que ha sido fácil ganar el premio?

El VBA está en el fichero AutomaticDecodeMacro-PW2.xls

Este fichero es una elucubración mental nocturna mía, implementado con macros para atacar el código oculto ¶ del fichero DescomposiciónFactorial-PW5.xlsx, totalmente realizado con fórmulas, en contraposición a la propuesta de Macro Antonio en:

[DBOX]https://www.ayudaexcel.com/foro/ideas-aportes-64/descomposicion-numero-factores-primos-21105/[/DBOX]

En cuanto a la wikipedia, soy un asiduo lector suyo, lo mismo que de

[DBOX]MSDN - Micro Soft Developer Network[/DBOX]

El signo dolar $ además de referirse a referencias absolutas en Excel, en VBA sirve para saber si una función String devuelve una variable Variant o una variable String. Dependiendo del contexto será más apropiado usar una devolución u otra, como se explica en:

[DBOX]Returning Strings from Functions*[Visual Basic for Applications Language Reference Help for Office 2007]

6.1.2.11.1 VBA Public String Functions

Función String ($) para usuarios de Visual Basic 6.0[/DBOX]

En Office 2010 la versión 7.0 de Microsoft® Visual Basic for Applications® - VBA incluye las dos modalidades de funciones String (mira el segundo enlace).

En Visual Basic depende qué versión uses, se puede o no usar el signo $ (mira el último de los enlaces anteriores).

Visual Basic 2008 elimina la necesidad de que algunas funciones tengan una versión String y una versión Variant.

P.D.: Disculpa mi ignorancia, sg3 ¿es un móvil o una tablet?

Yo solo conozco este SG3 que nos trae por la calle de la amargura con las tarifas de las telecomunicaciones:

ITU-T Study Group 3 - Tariff and accounting principles including related telecommunication economic and policy issues

[DBOX]Study Group 3 at a glance

La Comisión de Estudio 3 de un vistazo[/DBOX]

Archivado

Este tema está ahora archivado y está cerrado a más respuestas.

  • 109 ¿Te parecen útiles los tips de las funciones? (ver tema completo)

    1. 1. ¿Te parecen útiles los tips de las funciones?


      • No
      • Ni me he fijado en ellos

  • Ayúdanos a mejorar la comunidad

    • Donaciones recibidas este mes: 0.00 EUR
      Objetivo: 130.00 EUR
  • Archivos

  • Estadísticas de descargas

    • Archivos
      187
    • Comentarios
      97
    • Revisiones
      28

    Más información sobre "Un juego del Rabino en Excel"
    Última descarga
    Por pegones1

    1    1

  • Crear macros Excel

  • Mensajes

    • Perdona @Abraham Valencia pero he estado liado estos días. En realidad todo el problema se reduce a estos dos problemas: Problema 1: El script que "fabrica" SAP y que luego "pego" en la macro, no es capaz de  guardar archivos en SharePoint. He estado buscando, y en realidad muchas personas tienen ese problema (no poder guardar un Excel en SAP a través de VBA). Eso muy probablemente sean problemas de permisos, que no puedo cambiar (no soy administrador de nada). Como no puedo solucionarlo así, paso al plan B, que es guardar en Excel que me genera SAP en el ordenador de cada usuario que ejecute la plantilla (y que sí está guardada en SharePoint), para después con PowerQuery llamar a ese Excel (el export). Para ello, pretendo guardar el export, en la ruta relativa "C:\..\..\..\OneDrive - NombreEmpresa\Documentos\SAP\SAP GUI" donde los \..\..\..\ saltan las rutas personales de cada usuario (tipo C:\users\IDusuario\). Eso lo hace bien, y el archivo se guarda en la ruta de cada usuario que lo usa, pero surge el problema 2 Problema 2: PowerQuery no trabaja con rutas relativas del tipo  "C:\..\..\..\OneDrive - NombreEmpresa\Documentos\SAP\SAP GUI" necesita que sea del tipo fija "C:\users\IDusuario\OneDrive - NombreEmpresa\Documentos\SAP\SAP GUI" pero claro, IDusuario es diferente para cada usuario.   Pero escribiendo todo esto, creo que he dado con una posible solución, no grabar el export en una ruta de usuario, sino en una en la raiz de C:, que siempre será igual para todos los usuarios, del tipo C:\Sap\export.xlsx que seria igual en todos los ordenadores. Asi sí podría decirle a PowerQuery que vaya siempre a la ruta C:\Sap\ que existirá en todos los ordenadores. Mañana intentaré hacer pruebas, aunque mi solución ideal seria que se pudiera guardar en el SharePoint. Saludos.
    • Hola La opción brindada por @torquemada es correcta, funciona, pero hay algunos inconvenientes que (desde mi punto de vista) no la convierten en mi primera elección. Los inconvenientes son: Tendrías que ir columna por columna haciendo los reemplazos, claro que no se harían a mano sino que utilizarías la opción reemplazar o la opción texto en columnas, aun asi demorará un poquito y será trabajoso. Cada vez que descargues otro listado, tendrás que volver a realizar los reemplazos. Me parece una mejor propuesta lo siguiente: Descarga los movimientos a un archivo de Excel Desde tu control de pagos (otro archivo) cargas los movimientos del archivo descargado mediante Power Query Power Query hará los reemplazos y reconocerá todo correctamente (sin que tengas que hacer nada especial) Cuando descargues los movimientos un día posterior, solamente tendrás que hacer clic en "Actualizar" y todo funcionará en automático
    • Hola a todos, Efectivamente, me temo que tal como trabajan las funciones =HOY() y/o =AHORA() (volátiles), sólo con macros puedes obtener soluciones. Un recurso pedestre podría ser, cada vez que quieras que se fije un dato, te sitúes en esa celda y pulses F2, F9 e INTRO.  Pero claro, puede ser un inconveniente si hay que hacerlo repetitivamente en muchas ocasiones,.............. en fin, lo comento sólo como posibilidad. Saludos,
    • Hola nuevamente, mi duda sigue siendo la ruta, o rutas, finales que quedan, esas que llamas "relativas"; igual por si acaso pon 3 o 4 de esas, tal cual son y/o se ven en el explorador de cada PC y, de ser posible, en cualquier otro "lado" en que las veas.
    • Hola, tal cual se plantea, solamente con macros (VBA); en todo caso, hacerlo a mano o con "CTRL + ;". Saludos.
  • Visualizado recientemente

    • No hay usuarios registrado para ver esta página.
×
×
  • Crear nuevo...

Información importante

Echa un vistazo a nuestra política de cookies para ayudarte a tener una mejor experiencia de navegación. Puedes ajustar aquí la configuración. Pulsa el botón Aceptar, si estás de acuerdo.