Saltar al contenido

SUMA CONDICIONADA CON TOPE


Carlos Toro

Recommended Posts

publicado

Buenas noches a todos.

La situación que traigo es la siguiente: 

Tengo un archivo de los días trabajados por empleados, los cuales tienen en una columna TH (Total de Horas), HD (Horas Diurnas) y HN (Horas nocturnas), estas son las columnas en amarillo.  el TH es la suma de HD mas HN, ejemplo:

TH = 15                   HD=9                HN= 6

El requerimiento es, que se necesita saber cuantas son las HD y las HN luego de haber alcanzado un Total de horas de 120.

EJEMPLO: si el día 8 del mes (Por decir algo) ya el empleado alcanzo 120 horas ,entonces se necesita que se comiencen a contabilizar las HD y HN ya por separadas, no juntas como se hacia antes de llegar a las 120.

Adjunto archivo donde en las columnas amarilla están las horas desglosadas y totales por empleados , y al final se encuentra el cuadro resumen donde se requiere la contabilización.

Muchísimas gracias por la colaboración y ayuda.

Saludos.

 

 

CONSULTA SUMA DE HORAS.xlsx

  • 3 months later...
publicado

Hola,

Veo que nadie ha respondido a tu tema, así que, aunque tarde, voy a hacer una aportación.

Lo primero es que tu exposición no está del todo clara; alguno de los argumentos puede interpretarse de diversas formas.  Te subo un archivo con una interpretación de lo que podría ser lo que buscas:  fíjate que en las columnas F, G y H hay ejemplos de horas TH, HD y HN, y un acumulado diario de las mismas en las columnas I, J y K,... que se rompe cuando el acumulado de horas TH (columna I) no debería sobrepasar el límite de 120 horas que fijas en el problema (por cierto, esa cantidad está introducida en C3, para convertir los resultados en dinámicos, caso de que fuere nececesario modificar ese tope).

He introducido también un formato condicional, para que veas en qué momento (día) se llega a ese límite, y los acumulados parten de cero a partir de ese día (según interpreto yo que es lo que buscas).

Como verás, he colocado como horas números aleatorios, así que cada vez que pulses F9 se [re]calcularán los resultados, ofreciendo una nueva perspectiva, para que veas cómo trabaja el modelo.

Si eso te sirve, pues perfecto: supongo que no tendrás problema en adaptar esas fórmulas a tu/s archivo/s real/es.

Si no es así, permíteme una recomendación: no acostumbra a ser buena idea subir archivos con centenares de filas y columnas (aunque estén ocultas). Te aseguro que nadie se va a mirar uno por uno todos esos datos; más bien me temo que la primera reacción va a ser cerrar el archivo y salir huyendo a toda velocidad del tema.

Siguiendo con las recomendaciones: te sugiero que intentes restringir al máximo las características del problema, tal como has hecho en tu primera explicación: fíjate en el archivo que te subo, e intenta fijar ahí (o en un modelo similar) los datos CONCRETOS que tienes, con los cálculos CONCRETOS que necesitas y te están dando problemas. Si subes un archivo estructurado de esa forma, estoy convencido de que es la mejor forma de que recibas resultados CONCRETOS.

Saludos,

Suma horas (B).xlsx

Archivado

Este tema está ahora archivado y está cerrado a más respuestas.

  • 109 ¿Te parecen útiles los tips de las funciones? (ver tema completo)

    1. 1. ¿Te parecen útiles los tips de las funciones?


      • No
      • Ni me he fijado en ellos

  • Ayúdanos a mejorar la comunidad

    • Donaciones recibidas este mes: 0.00 EUR
      Objetivo: 130.00 EUR
  • Archivos

  • Estadísticas de descargas

    • Archivos
      187
    • Comentarios
      97
    • Revisiones
      28

    Más información sobre "Un juego del Rabino en Excel"
    Última descarga
    Por pegones1

    1    1

  • Crear macros Excel

  • Mensajes

    • Hola La opción brindada por @torquemada es correcta, funciona, pero hay algunos inconvenientes que (desde mi punto de vista) no la convierten en mi primera elección. Los inconvenientes son: Tendrías que ir columna por columna haciendo los reemplazos, claro que no se harían a mano sino que utilizarías la opción reemplazar o la opción texto en columnas, aun asi demorará un poquito y será trabajoso. Cada vez que descargues otro listado, tendrás que volver a realizar los reemplazos. Me parece una mejor propuesta lo siguiente: Descarga los movimientos a un archivo de Excel Desde tu control de pagos (otro archivo) cargas los movimientos del archivo descargado mediante Power Query Power Query hará los reemplazos y reconocerá todo correctamente (sin que tengas que hacer nada especial) Cuando descargues los movimientos un día posterior, solamente tendrás que hacer clic en "Actualizar" y todo funcionará en automático
    • Hola a todos, Efectivamente, me temo que tal como trabajan las funciones =HOY() y/o =AHORA() (volátiles), sólo con macros puedes obtener soluciones. Un recurso pedestre podría ser, cada vez que quieras que se fije un dato, te sitúes en esa celda y pulses F2, F9 e INTRO.  Pero claro, puede ser un inconveniente si hay que hacerlo repetitivamente en muchas ocasiones,.............. en fin, lo comento sólo como posibilidad. Saludos,
    • Hola nuevamente, mi duda sigue siendo la ruta, o rutas, finales que quedan, esas que llamas "relativas"; igual por si acaso pon 3 o 4 de esas, tal cual son y/o se ven en el explorador de cada PC y, de ser posible, en cualquier otro "lado" en que las veas.
    • Hola, tal cual se plantea, solamente con macros (VBA); en todo caso, hacerlo a mano o con "CTRL + ;". Saludos.
    • Mil gracias, en verdad todo apoyo es super agradecido,   Su aporte y comentarios valen mucho para in servidor, y tiene razon esperare a conocer si alguien comparte alguna otra manera,   Gracias!!! (y)
  • Visualizado recientemente

    • No hay usuarios registrado para ver esta página.
×
×
  • Crear nuevo...

Información importante

Echa un vistazo a nuestra política de cookies para ayudarte a tener una mejor experiencia de navegación. Puedes ajustar aquí la configuración. Pulsa el botón Aceptar, si estás de acuerdo.