Saltar al contenido

Rangos dinamicos nombrados


overdrive

Recommended Posts

publicado

Buenas, estoy que no doy con la tecla.... La idea es hacer un rango dinamico nombrado y estoy haciendo pruebas con DESREF. He adjuntado un ejemplo de la situación... y claro no se si me da problemas por la inmovilizacion de paneles o por que las celdas estan combinadas, el caso es que soy incapaz de que DESREF me devuelva un valor correcto, todo ello sin crear una referencia circular.

Además las filas (9:18) estarán ocultas y protegidas, en el proyecto final.

 

Saludos y gracias de antemano.

 

Libro1.zip

publicado

Hola @overdrive, para utilizar tu fórmula (DESREF) las celdas no deben estar combinadas. Tampoco lo veo necesario. El primar el diseño al cálculo en una hoja de cálculo, en mi opinión, es un error.

Si en tu próximo ejemplo pones, en manual, el resultado que esperas, facilita la comprensión.

Saludos,

bfelix

 

 

 

publicado

Bien, gracias por contestar. El que estén combinadas para mi duda no sería un problema, ya que no tengo obligación de combinarlas, se hizo asi inicialmente pero no me prima eso, de hecho lo he intentado sin combinar y tampoco consegui hacerlo. (mediante VBA si lo hago pero por investigar un poco más las funciones de Excel quería probar a hacerlo así)

Lo que si es invariante, es el numero de filas 5 (un bloque por asi decirlo OBJETIVO), ya que esto forma parte de un entramado (cuadrante) el cual no puedo mostrar. Si tiene duda al respecto y por privado podría darle mas detalles.

La columna F, muestra la función SUM(DS_JUEVES), que sería ese su uso final. En donde DS_JUEVES sería un nombre con rango dinamico, el que estoy intentando hallar en la columna B.

Adjunto nuevo archivo en donde espero aclarar un poco más la finalidad de las celdas superiores, que no son más que contadores que dependerán de los rangos dinamicos, segun se añadan OBJETIVOS.

Libro1.zip

 

EDITO: la columna F es la del viernes y asigne por error las formulas en el ejemplo, pero la finalidad sigue siendo la misma. Lo digo para que no lo vea como error, que lo es, pero que es irrelevante para este fin. Gracias.

publicado

Hola @overdrive, si ya lo tienes resuelto perfecto.

A mi, personalmente, me parece una fórmula complicada para realizar una suma de una columna y la constante 5 para salvar el tema de las celdas combinadas... Pero lo dicho.

Saludos,

bfelix

publicado

@bfelix Si lo reconozco, seguramente seria mas sencillo algo tan basico como un SUM(HY9:HY65500), pero soy de los que me gusta buscar alternativas por muy enrevesadas que sean, porque así durante el camino aprendo otras cosas que no sabía o las refuerzo, vivo en Toledo, soy bolo a más no poder XD.

Gracias.

publicado

Hola @overdrive, no ha estado en mi ánimo faltarte el respeto y si te lo ha parecido lo siento.

Está bien aprender pero Excel tiene muchas posibilidades y nos falta tiempo para aprender todas. Mejor dedicarte a las cosas más prácticas.

La función DESREF en combinación con CONTARA se utiliza para hacer "Rangos dinámicos con nombre" y que puedan crecer en función de las necesidades. Te paso un contestación sobre el tema:

https://ayudaexcel.com/foro/tema/26174-tabla-dinamica-y-rangos-dinamicos/#comment-150189

Ahora con las Tablas de Excel (no confundir con las Tablas Dinámicas) ha perdido un poco de fuerza el tema pero sigue siendo válido.

Para tu caso pienso que no tiene mucho sentido.

saludos,

bfelix

  • bfelix bloqueó este tema

Archivado

Este tema está ahora archivado y está cerrado a más respuestas.

  • 109 ¿Te parecen útiles los tips de las funciones? (ver tema completo)

    1. 1. ¿Te parecen útiles los tips de las funciones?


      • No
      • Ni me he fijado en ellos

  • Ayúdanos a mejorar la comunidad

    • Donaciones recibidas este mes: 0.00 EUR
      Objetivo: 130.00 EUR
  • Archivos

  • Estadísticas de descargas

    • Archivos
      189
    • Comentarios
      99
    • Revisiones
      29

  • Crear macros Excel

  • Mensajes

    • Hi El tema no ha tenido ampliación en la información @sretamalb por esta causa lamento no poder recomendarle algo adicional. Aunque la consulta esta abierta y es posible que reciba ayuda de alguien diferente con las indicaciones expuestas de origen. Termino mi participación, saludos.
    • Hola, Parece un Kardex aunque al final me he perdido, entendí que necesita sumar las producciones siempre y cuando no pasen un punto del día. Tal vez algún Maestro o usuario avanzado pueda aportar algo con la información que ha compartido, pero en mi caso no comprendí por qué si  el prod1 tuvo una producción de 90 entonces cómo definió restarle ese 78, ¿es por qué tiene un NO en el "cumple"? Y luego termina en -12 porque le restó 24 que tampoco pude deducir cómo se determinaron. Le recomiendo hacer un ejemplo de un solo ITEM que deba ser afectado por las reglas que compartió y con los resultados que serían los correctos esperados.
    • Hola Buenas Noches, Me podrán ayudar a resolver un problema con una planilla que tengo, les comento brevemente. Tengo un archivo que cuenta con 2 hojas, la primera se llama "Movimientos" que básicamente muestra los productos con quiebres que se presentan y la hoja "Producción" que como su nombre lo dice son las producciones de cada producto según fecha de creación. Lo que necesito es lo siguiente: Cada vez que agregue una producción en la hoja "producción", debo ingresar el código creado su cantidad y lote respetivamente, además de la fecha en que se realiza la producción, en caso que sea mayor a las 12:00 se considera PM sino AM. Lo complejo es acá en la otra hoja llamada Movimientos: Esta hoja contiene una columna que se llama "Saldo", que básicamente es la diferencia de lo producido vs el quiebre en esa fecha. Una columna llamada "Cumple", que significa que ese pedido lleva si o no el producto con quiebre. Y una columna "Se preparo", que es si el pedido se preparo o no. Lo complicado viene acá es que si la fecha de la producción que ingrese en la hoja "Produccion", se hace después de la fecha de la hoja movimientos no me debe contar esa producción para efecto de la columna Saldos, si la fecha es igual o menor si se considera y ese saldo que queda disponible se puede ocupar para futuros ingresos de pedidos. Otra conducción es que las producciones siempre se deben asignar al pedido más antiguo de ese código salvo que la fecha de entrega ya haya pasado. La columna "Cumple" es básicamente para poder generar un KPI donde me indique cuales producciones se cumplieron con el plazo y cuales No. Espero me puedan ayudar ya que tengo la siguiente formula pero no sirve ya que me toma las unidades totales y no cumple con la restricción del horario. =SUMAR.SI(Produccion!A:A; $A2; Produccion!C:C) - SUMAR.SI.CONJUNTO($E$2:$E2; $A$2:$A2; A2)) Muchas gracias. Ejemplo..xlsx
    • Hola a ambos, Prueba con: =BYROW(G5:G6;LAMBDA(x;UNIRCADENAS(" - ";1;FILTRAR(E5:E10;B5:B10=x)))) Saludos,
  • Visualizado recientemente

    • No hay usuarios registrado para ver esta página.
×
×
  • Crear nuevo...

Información importante

Echa un vistazo a nuestra política de cookies para ayudarte a tener una mejor experiencia de navegación. Puedes ajustar aquí la configuración. Pulsa el botón Aceptar, si estás de acuerdo.