Cómo usar la función VERDADERO en Excel

Categoría:

Compatibilidad:

Nivel:

Descripción

La función VERDADERO devuelve el valor lógico VERDADERO en Excel. Es una función simple pero útil para establecer condiciones predeterminadas o para ser utilizada dentro de fórmulas más complejas que requieren un valor lógico constante. VERDADERO facilita tareas como:

  • Establecimiento de condiciones predeterminadas: Utilizar VERDADERO como valor por defecto en fórmulas que requieren un argumento lógico.
  • Compatibilidad con funciones lógicas: Integrarse con funciones como SI, Y, O, y NO para crear condiciones más elaboradas.
  • Automatización de respuestas lógicas: Generar respuestas automáticas basadas en condiciones lógicas predefinidas.
  • Simplificación de fórmulas: Reducir la complejidad de las fórmulas al utilizar valores lógicos constantes.

Sintaxis

=VERDADERO()

  • VERDADERO(): Obligatorio. La función no requiere argumentos y siempre devuelve el valor lógico VERDADERO.

Notas adicionales

  • Uso en validaciones: VERDADERO puede ser utilizado en validaciones de datos para establecer condiciones que siempre deben cumplirse.
    • Ejemplo: =SI(VERDADERO(); «Válido»; «Inválido») siempre devolverá «Válido».
  • Compatibilidad regional:
    • La función VERDADERO utiliza paréntesis y no requiere argumentos. En español, se escribe VERDADERO y no TRUE.
  • Uso con referencias a celdas:
    • Aunque VERDADERO no requiere argumentos, puede ser utilizado en combinación con referencias a celdas para establecer condiciones dinámicas.
      • Ejemplo: =SI(A4 > 100; VERDADERO(); FALSO())
  • Funciones complementarias:
    • FALSO(): Función complementaria que devuelve el valor lógico FALSO.
      • Ejemplo: =FALSO() devuelve FALSO.
  • Evitar redundancias:
    • Aunque VERDADERO es útil, su uso excesivo puede hacer que las fórmulas sean menos flexibles. Es recomendable utilizar condiciones dinámicas cuando sea posible.
  • Automatización de respuestas predeterminadas:
    • VERDADERO puede servir como un valor predeterminado en fórmulas que requieren una respuesta lógica constante.
      • Ejemplo: =SI(VERDADERO(); «Siempre verdadero»; «Nunca») siempre devolverá «Siempre verdadero».
  • Integración con funciones de búsqueda:
    • VERDADERO puede ser utilizado para establecer criterios de búsqueda que siempre deben cumplirse.
      • Ejemplo: =BUSCARV(«Clave»; A1; 2; VERDADERO()) utiliza VERDADERO para una búsqueda aproximada.
  • Uso en cálculos condicionales avanzados:
    • Combinar VERDADERO con funciones como SI, Y, O, y NO para crear condiciones lógicas más complejas.
      • Ejemplo: =SI(Y(A5 > 50; O(B5 = «Sí»; C5 < 100)); «Cumple»; «No cumple»)
  • Aplicación en formatos condicionales:
    • Utilizar VERDADERO en reglas de formato condicional para aplicar formatos específicos de manera permanente.
      • Ejemplo: Establecer una regla de formato condicional que siempre aplique un color si VERDADERO es VERDADERO.
  • Uso en matrices y fórmulas de array:
    • VERDADERO puede ser utilizado dentro de fórmulas de matriz para establecer condiciones que siempre se cumplen en cada elemento de la matriz.
      • Ejemplo: =SI(VERDADERO(); A1* 2; A1) duplica cada valor en el rango A1

        .

Relación con otras funciones

  • SI:
    • SI(condición; valor_si_verdadero; valor_si_falso): La función VERDADERO puede ser utilizada como una condición siempre verdadera en SI.
      • Ejemplo: =SI(VERDADERO(); «Sí»; «No») siempre devolverá «Sí».
  • Y:
    • Y(condición1; condición2; …): Combina múltiples condiciones lógicas. VERDADERO puede ser una de las condiciones.
      • Ejemplo: =Y(A1 > 50; VERDADERO()) devuelve VERDADERO si A1 > 50.
  • O:
    • O(condición1; condición2; …): Devuelve VERDADERO si al menos una de las condiciones es VERDADERO. VERDADERO garantiza que O siempre devolverá VERDADERO.
      • Ejemplo: =O(A1 > 100; VERDADERO()) siempre devuelve VERDADERO.
  • NO:
    • NO(valor_lógico): Invierte el valor lógico de su argumento. NO(VERDADERO()) devuelve FALSO.
      • Ejemplo: =NO(VERDADERO()) devuelve FALSO.
  • FALSO:
    • FALSO(): Función complementaria que devuelve FALSO. Es útil para crear condiciones siempre falsas.
      • Ejemplo: =FALSO() devuelve FALSO.
  • SI.ERROR:
    • SI.ERROR(valor; valor_si_error): Maneja errores en fórmulas. VERDADERO puede ser utilizado como un valor lógico en la gestión de errores.
      • Ejemplo: =SI.ERROR(SI(VERDADERO(); «Correcto»; «Incorrecto»); «Error en la fórmula»)
  • BUSCARV:
    • BUSCARV(valor_buscado; rango; columna; [ordenado]): Función de búsqueda que puede utilizar VERDADERO como argumento de búsqueda aproximada.
      • Ejemplo: =BUSCARV(«Clave»; A1; 2; VERDADERO()) realiza una búsqueda aproximada.
  • FILTRAR:
    • FILTRAR(matriz; incluir; [si_vacío]): Filtra una matriz basada en criterios. VERDADERO puede ser utilizado para incluir todos los elementos.
      • Ejemplo: =FILTRAR(A1; VERDADERO()) devuelve todos los elementos en A1.
  • EXTRAE, IZQUIERDA, DERECHA:
    • EXTRAE(texto; posición_inicial; número_de_caracteres), IZQUIERDA(texto; número_de_caracteres), DERECHA(texto; número_de_caracteres): Funciones de manipulación de texto que pueden utilizar VERDADERO en condiciones lógicas dentro de SI.
      • Ejemplo: =SI(IZQUIERDA(A1; 1) = «A»; VERDADERO(); FALSO())
  • SUMAR.SI, CONTAR.SI:
    • SUMAR.SI(rango; criterio; [rango_suma]), CONTAR.SI(rango; criterio): Funciones de agregación que pueden utilizar condiciones basadas en VERDADERO.
      • Ejemplo: =SUMAR.SI(A1; VERDADERO(); B1) suma todos los valores en B1donde la condición es VERDADERO.
  • MAP:
    • MAP(matriz; LAMBDA): Aplica una función LAMBDA a cada elemento de una matriz. VERDADERO puede ser utilizado dentro de LAMBDA para condiciones constantes.
      • Ejemplo: =MAP(A1; LAMBDA(x; SI(VERDADERO(); x * 2; x))) duplica cada valor en A1

        .

Tipo de uso

Implementación de valores lógicos constantes y condiciones predeterminadas en fórmulas:

  • Establecimiento de condiciones predeterminadas:
    • Utilizar VERDADERO como una condición que siempre se cumple en funciones como SI para ejecutar acciones constantes.
      • Ejemplo: =SI(VERDADERO(); «Siempre verdadero»; «Nunca») siempre devolverá «Siempre verdadero».
  • Integración con funciones lógicas para crear condiciones más complejas:
    • Combinar VERDADERO con funciones como Y, O, y NO para establecer condiciones dinámicas.
      • Ejemplo: =SI(Y(A1 > 50; VERDADERO()); «Cumple»; «No cumple»)
  • Uso en funciones de búsqueda y referencia:
    • Emplear VERDADERO como argumento para realizar búsquedas aproximadas en funciones como BUSCARV y BUSCARH.
      • Ejemplo: =BUSCARV(«Clave»; A1; 2; VERDADERO())
  • Configuración de argumentos en funciones avanzadas:
    • Utilizar VERDADERO como parte de la lógica en funciones más complejas que requieren un valor lógico constante.
      • Ejemplo: =SI.CONJUNTO(A1 > 100; «Alto»; VERDADERO(); «Bajo»)
  • Creación de reglas de formato condicional:
    • Establecer reglas que siempre se apliquen usando VERDADERO para resaltar ciertos elementos de manera constante.
      • Ejemplo: Aplicar un formato de color a todas las celdas donde VERDADERO es VERDADERO.
  • Desarrollo de informes y dashboards más interactivos:
    • Incorporar VERDADERO en fórmulas que alimentan elementos dinámicos en informes y dashboards.
      • Ejemplo: =SI(VERDADERO(); «Activo»; «Inactivo») para mostrar siempre «Activo» en un dashboard.
  • Automatización de procesos de análisis de datos:
    • Integrar VERDADERO en flujos de trabajo automatizados para establecer condiciones que siempre se cumplen en análisis de datos.
      • Ejemplo: =SI.ERROR(A1 / B1; VERDADERO()) para manejar errores con un valor lógico constante.
  • Validación de datos constante:
    • Utilizar VERDADERO en fórmulas de validación para asegurar que ciertos criterios siempre se cumplen.
      • Ejemplo: =SI(VERDADERO(); «Válido»; «Inválido») siempre marcará los datos como «Válido».
  • Automatización de respuestas en formularios:
    • Emplear VERDADERO para generar respuestas automáticas que siempre se activan en formularios basados en condiciones lógicas.
      • Ejemplo: =SI(VERDADERO(); «Aprobado»; «Rechazado») siempre devolverá «Aprobado».
  • Manejo de excepciones en análisis de datos:
    • Utilizar VERDADERO en combinaciones con otras funciones para gestionar excepciones de manera constante.
      • Ejemplo: =SI(VERDADERO(); «Excepción manejada»; «Sin excepción») siempre devolverá «Excepción manejada».
  • Integración con funciones de manipulación de texto y números:
    • Combinar VERDADERO con funciones de texto y números para establecer condiciones constantes en manipulaciones de datos.
      • Ejemplo: =SI(IZQUIERDA(A1; 1) = «A»; VERDADERO(); FALSO())
  • Uso en fórmulas de array y matrices:
    • Incorporar VERDADERO en fórmulas de matriz para establecer condiciones que se aplican a cada elemento de la matriz de manera constante.
      • Ejemplo: =MAP(A1; LAMBDA(x; SI(VERDADERO(); x * 2; x))) duplica cada valor en A1.

Automatización y eficiencia:

  • Establecimiento de condiciones siempre verdaderas:
    • VERDADERO permite definir condiciones que siempre se cumplen, facilitando la creación de acciones constantes sin necesidad de condiciones dinámicas.
      • Ejemplo: =SI(VERDADERO(); «Acción ejecutada»; «Acción no ejecutada»)
  • Simplificación de fórmulas lógicas:
    • Al utilizar VERDADERO, se reduce la necesidad de condiciones complejas cuando se requiere un valor lógico constante.
      • Ejemplo tradicional: =SI(A1 > 50; «Mayor»; «Menor o igual»)
      • Con VERDADERO: =SI(VERDADERO(); «Mayor»; «Menor o igual») siempre devolverá «Mayor».
  • Reducción de la complejidad en fórmulas:
    • VERDADERO simplifica las fórmulas al eliminar la necesidad de condiciones dinámicas cuando no son necesarias.
      • Ejemplo: =SI(VERDADERO(); SUMA(A1); PROMEDIO(A1)) siempre realizará la suma.
  • Automatización de respuestas predeterminadas:
    • Definir respuestas predeterminadas que se ejecutan automáticamente al utilizar VERDADERO como condición.
      • Ejemplo: =SI(VERDADERO(); «Siempre verdadero»; «Nunca»)
  • Facilitación de la depuración de fórmulas:
    • Al utilizar VERDADERO, es más fácil identificar partes de la fórmula que siempre se ejecutan, simplificando la depuración y el mantenimiento.
      • Ejemplo: =SI(VERDADERO(); A1 + B1; A1 – B1) siempre realizará A1 + B1.
  • Integración con funciones avanzadas:
    • VERDADERO puede ser combinado con funciones como FILTRAR, ORDENAR, SUMAR.SI, CONTAR.SI, y BUSCARV para crear flujos de trabajo avanzados y personalizados.
      • Ejemplo: =BUSCARV(«Clave»; A1; 2; VERDADERO()) realiza una búsqueda aproximada.
  • Reutilización de lógica de negocio:
    • Al encapsular condiciones constantes dentro de VERDADERO, es posible reutilizar lógica específica en diferentes partes de la hoja de cálculo sin duplicar fórmulas.
      • Ejemplo: =SI(VERDADERO(); «Activo»; «Inactivo») para marcar siempre como «Activo».
  • Automatización de procesos de análisis de datos:
    • Integrar VERDADERO en flujos de trabajo automatizados para establecer condiciones que siempre se cumplen durante el análisis de datos.
      • Ejemplo: =SI.ERROR(A1 / B1; VERDADERO()) para manejar errores con un valor lógico constante.
  • Ahorro de tiempo y recursos:
    • Evaluar condiciones constantes en una sola función SI utilizando VERDADERO ahorra tiempo en la construcción y mantenimiento de fórmulas simples.
      • Ejemplo: =SI(VERDADERO(); «Sí»; «No») siempre devolverá «Sí».
  • Mejora de la legibilidad y mantenimiento:
    • Las fórmulas que utilizan VERDADERO para condiciones constantes son más fáciles de leer y mantener, especialmente en hojas de cálculo colaborativas o complejas.
      • Ejemplo: =SI(VERDADERO(); «Alto»; «Bajo») siempre devolverá «Alto».

Índice de ejemplos

  • Ejemplo 1 – Ejemplo básico con la función VERDADERO
  • Ejemplo 2 – Otros ejemplos con la función VERDADERO

Archivos de ejemplo

[attachments]

Otras funciones de la categoría

Logo del curso De Cero a Exceler

Domina Excel, de Cero a Experto

¿Atascado? Deja de buscar soluciones puntuales. Aprende a dominar Excel para siempre con nuestro curso online. Más de 115 lecciones y soporte directo.