Cómo usar la función REDONDEAR en Excel

Categoría:

Compatibilidad:

Nivel:

Descripción

La función REDONDEAR en Excel permite redondear un número al número de decimales especificado. Esta función es fundamental en diversas áreas como finanzas, ingeniería, análisis de datos y estadística, donde se requieren cálculos precisos y consistentes. REDONDEAR facilita la estandarización de números, asegurando que los resultados cumplan con los criterios específicos establecidos para el análisis o la presentación de datos.

Al redondear el número 3.14159 a dos decimales, REDONDEAR(3.14159; 2) devolverá 3.14, lo que permite una representación más manejable y uniforme en informes y cálculos posteriores.

Sintaxis

REDONDEAR(número; decimales)

  • número: Obligatorio. Es el valor que se desea redondear. Puede ser un número, una referencia a una celda que contiene un número o una expresión que resulte en un número.
  • decimales: Obligatorio. Especifica el número de decimales al cual se desea redondear el número. Puede ser un número positivo, cero o negativo:
    • Número positivo: Redondea al número de decimales especificado a la derecha del punto decimal.
    • Cero: Redondea al entero más cercano.
    • Número negativo: Redondea a la izquierda del punto decimal.

Notas adicionales

Requisitos de los argumentos

Para que la función REDONDEAR funcione correctamente, es esencial que:

  • número sea un valor numérico válido.
  • decimales sea un número entero que puede ser positivo, cero o negativo.

Si alguno de estos requisitos no se cumple, la función devolverá un error correspondiente.

Manejo de decimales negativos

Cuando decimales es un número negativo, REDONDEAR redondea el número hacia la izquierda del punto decimal. Por ejemplo, REDONDEAR(1234; -2) devolverá 1200, redondeando al centenar más cercano.

Errores comunes

  • Error #¡VALOR!: Se produce si alguno de los argumentos no es un número válido.
  • Error #¡NUM!: Aparece si el número a redondear es demasiado grande o pequeño para ser representado en Excel.

Uso con referencias y expresiones

La función REDONDEAR puede utilizar referencias a celdas y expresiones dentro de sus argumentos. Por ejemplo:

  • REDONDEAR(A1; 2)
  • REDONDEAR(100 / 3; 1)

Esto permite integrar la función en fórmulas más complejas y dinámicas dentro de las hojas de cálculo.

Compatibilidad con formatos numéricos

El resultado de la función REDONDEAR puede formatearse según las necesidades del usuario, ya sea para mostrar más o menos decimales, utilizando formatos de número estándar de Excel.

Limitaciones

La función REDONDEAR está limitada a redondear números según el número de decimales especificado. Para redondeos más específicos, como redondear hacia arriba o hacia abajo sin importar el valor decimal, se deben utilizar otras funciones como REDONDEAR.MAS o REDONDEAR.MENOS.

Relación con otras funciones

La función REDONDEAR se relaciona con varias funciones en Excel, facilitando operaciones avanzadas en cálculos matemáticos y análisis de datos:

  • REDONDEAR.MAS: Redondea un número hacia arriba, alejándose de cero, hasta el múltiplo más cercano especificado.
  • REDONDEAR.MENOS: Redondea un número hacia abajo, acercándose a cero, hasta el múltiplo más cercano especificado.
  • MROUND: Redondea un número al múltiplo más cercano especificado.
  • TRUNCAR: Trunca un número a un número específico de decimales sin redondear.
  • ABS: Devuelve el valor absoluto de un número, que puede combinarse con REDONDEAR para redondear números positivos y negativos de manera consistente.

Tipo de uso

La función REDONDEAR se utiliza en diversas aplicaciones prácticas, incluyendo:

  • Finanzas: Para redondear precios, montos de inversión o pagos a un número específico de decimales, facilitando el manejo y la presentación de datos financieros.
  • Ingeniería: En cálculos de medidas y tolerancias, donde es necesario redondear valores a un número específico de decimales para asegurar la precisión y consistencia.
  • Análisis de Datos: Al preparar datos para visualización o modelado, redondeando valores a decimales específicos para simplificar la interpretación y comparación.
  • Estadística: Para redondear resultados de análisis estadísticos, como medias y desviaciones estándar, a un número manejable de decimales.
  • Educación: Como herramienta para enseñar y practicar conceptos de redondeo en cursos de matemáticas y ciencias.
  • Logística y Distribución: Para determinar cantidades de envío o almacenamiento que deben ser redondeadas a números específicos para facilitar la gestión.

Índice de ejemplos

  • Ejemplo 1- Ejemplo básico de la función REDONDEAR
  • Ejemplo 2 – Algoritmo de la función REDONDEAR
  • Ejemplo 3 – Ejemplos de REDONDEAR con diferentes tipos de número
  • Ejemplo 4 – Utilizar validaciones con REDONDEAR

Archivos de ejemplo

[attachments]

Otras funciones de la categoría

Logo del curso De Cero a Exceler

Domina Excel, de Cero a Experto

¿Atascado? Deja de buscar soluciones puntuales. Aprende a dominar Excel para siempre con nuestro curso online. Más de 115 lecciones y soporte directo.