Saltar al contenido

Ayuda para resolver sistemas de ecuaciones con condicionales


arturo osorio

Recommended Posts

publicado

Hola, soy estudiante de ingeniería civil y novato en excel, por favor que alguien me ayude, necesito hacer un trabajo para la universidad que consiste en esto:

Se tienen 5 valores de entrada b, h, f'c, fy, M. Se necesita que entregue 4 valores de salida Kd, fs, fc, As. Para resolver esto se tienen 3 diferentes relaciones, estas son:

I) fc/(47000*Kd*(fc^(0,5)) = fs/(2,1*10^(6)*(d-Kd))

II) fc*Kd*b/2 = fs*As

III)  fc*Kd*(h-5-(kd/3)*b/2 = M

Además de esto se tienen valores máximos para fs y fc, fy/2 y f'c*0,4 respectivamente. Como se busca optimizar se impone que fs o fc sean iguales a su valor maximo y ahi tengo una cuarta ecuación, se puede imponer esto en cualquiera de los 2 pero al resolver las 4 ecuaciones debo verificar que el f que no use no exceda su valor maximo, si esto ocurre debo repetir el procedimiento pero usando el otro f igual a su valor maximo. Cuando se hace a mano, en general primero uso la ecuación 4, después 3, despues 1 y al final 2.

Como hago esto?, todo tipo de ayuda sirve, como se hacen las condicionales o como resolver los valores incognitos?. De antemano muchas gracias.

publicado

Hola @arturo osorio

Puedes desarrollar el ejercicio con datos en duros en una planilla Excel considerando:

  • Referencia de la nomenclatura fc? kd? ... 
  • Dar valores a los nomenclatura
  • Instructivo o pasos aplicables para dar con el resultado, entiendo que sabes resolverlo con lápiz y papel pero lo que necesitas también es hacerlo en Excel.

De esta manera para las personas que no cuente con conocimientos de ingeniería pero si de Excel podamos ayudarte

Saludos

publicado

Voy a explicarlo más a fondo, pero si hace muy largo pueden ver el ejemplo y ver la aritmética utilizada solamente.

Lo que está haciendo es que se tiene una viga de hormigón armado( hormigón y acero) la que tiene una sección transversal. Esta viga puede estar siendo flexionada por algún tipo de fuerza (el valor de esta flexión es M), lo que incide en la sección transversal de la viga ( de ancho b y alto h)  y va a tener una zona que va a estar siendo alargada (aguantada por el acero, ya que el hormigón no es capaz de resistir alargamiento) y otra comprimida (hormigón). Estas 2 zonas van a estar limitadas por un eje neutro donde no hay ni alargamiento ni compresión, la distancia medida de arriba hacia abajo, hasta el eje neutro es kd, la cuál se debe calcular.

f'c y fy son valores sacados de tablas que al meterlos a una pequeña formula te indican lo máximo que el hormigón (compresión) y el acero (alargamiento) pueden aguantar respectivamente, dependiendo el tipo de acero o hormigón que sean. Se requiere calcular el valor que en la situación dada está resistiendo el hormigón a compresión (fc) y el acero al alargamiento (fs), estos a su vez también dependen del área del hormigón (conocida, se saben los valores de b y h) y la del acero (As, se debe calcular). Por lo que al final tenemos 5 valores conocidos que se deben ingresar, pero también tenemos 4 valores desconocidos (Kd, fs, fc, As) por lo que se requiere de 4 ecuaciones para poder ser resueltas. Como se habla de estructuras estáticas, la viga no se mueve ni gira y por equilibrio de fuerzas se llegaran a las ecuaciones 2 y 3, pero a su vez la sección de la viga se deforma de forma elástica y lineal, por lo que se puede hacer relación de triángulos para tener otra ecuación, la 1.

Por ultimo, como se busca maximizar la resistencia, se impondrá que fc o fs sean iguales a su resistencia máxima posible, ejemplo digo que fc=resistencia máxima (f'c*0,4), con esto resuelvo las otras 3 ecuaciones y habré calculado un valor para fs, sin embargo si el valor calculado de fs es mayor a su resistencia máxima, debo repetir el procedimiento pero esta vez imponiendo que fs sea igual a su resistencia máxima(fy/2), resolver las otras 3 ecuaciones y verificar que fc sea menor que su resistencia máxima.

Ejemplo:

b= 20 , h = 60 , M = 1 millon, f'c = 250, fy = 4200.

1) Suponer que fc = f'c*0,4 =100

2) Voy a la ecuación 3.  

fc*kd*(h-5-(kd/3)*b/2 = M

 100*kd*(60-5-(kd/3)*20/2 = 1000000

=> (1000/3)*(kd^2) - 55000kd + 1000000 = 0

kd= 144,195;  kd= 20,805

Como es una ecuación cuadratica, tendremos 2 soluciones, pero como kd es una distancia dentro de la sección de la viga,  0<kd<h=60

=> kd = 20, 805

3) Ecuación 1

fc/(47000*kd*(fc^(0,5)) = fs/(2,1*10^(6)*(d-kd)); olvide mencionar que d= h -5

100/(47000*20,8*(100^(0,5)) = fs/(2,1*10^(6)*(55-20,8))

=> fs= 734,37

4) Verificar que fs < fy/2

fy/2= 2100>734, 47, como el valor es menor a la resistencia maxima proseguimos a calcular As, pero en el caso que fs hubiera sido mayor a 2100, vuelvo al paso 1 pero suponiendo que fs=resistencia maxima = fy/2 y repetir procedimiento verificando al final si fc<fc*0,4 en caso que de nuevo falle, la viga estaría mal diseñada (b y h) y se acaba el problema.

5) Ecuación 2

fc*Kd*b/2 = fs*As

100*20,8*20/2=734,37*As

=> As = 28,33

Espero ahora si, se haya entendido

 

 

 

Archivado

Este tema está ahora archivado y está cerrado a más respuestas.

  • 109 ¿Te parecen útiles los tips de las funciones? (ver tema completo)

    1. 1. ¿Te parecen útiles los tips de las funciones?


      • No
      • Ni me he fijado en ellos

  • Ayúdanos a mejorar la comunidad

    • Donaciones recibidas este mes: 0.00 EUR
      Objetivo: 130.00 EUR
  • Archivos

  • Estadísticas de descargas

    • Archivos
      187
    • Comentarios
      97
    • Revisiones
      28

    Más información sobre "Un juego del Rabino en Excel"
    Última descarga
    Por pegones1

    1    1

  • Crear macros Excel

  • Mensajes

    • Perdona @Abraham Valencia pero he estado liado estos días. En realidad todo el problema se reduce a estos dos problemas: Problema 1: El script que "fabrica" SAP y que luego "pego" en la macro, no es capaz de  guardar archivos en SharePoint. He estado buscando, y en realidad muchas personas tienen ese problema (no poder guardar un Excel en SAP a través de VBA). Eso muy probablemente sean problemas de permisos, que no puedo cambiar (no soy administrador de nada). Como no puedo solucionarlo así, paso al plan B, que es guardar en Excel que me genera SAP en el ordenador de cada usuario que ejecute la plantilla (y que sí está guardada en SharePoint), para después con PowerQuery llamar a ese Excel (el export). Para ello, pretendo guardar el export, en la ruta relativa "C:\..\..\..\OneDrive - NombreEmpresa\Documentos\SAP\SAP GUI" donde los \..\..\..\ saltan las rutas personales de cada usuario (tipo C:\users\IDusuario\). Eso lo hace bien, y el archivo se guarda en la ruta de cada usuario que lo usa, pero surge el problema 2 Problema 2: PowerQuery no trabaja con rutas relativas del tipo  "C:\..\..\..\OneDrive - NombreEmpresa\Documentos\SAP\SAP GUI" necesita que sea del tipo fija "C:\users\IDusuario\OneDrive - NombreEmpresa\Documentos\SAP\SAP GUI" pero claro, IDusuario es diferente para cada usuario.   Pero escribiendo todo esto, creo que he dado con una posible solución, no grabar el export en una ruta de usuario, sino en una en la raiz de C:, que siempre será igual para todos los usuarios, del tipo C:\Sap\export.xlsx que seria igual en todos los ordenadores. Asi sí podría decirle a PowerQuery que vaya siempre a la ruta C:\Sap\ que existirá en todos los ordenadores. Mañana intentaré hacer pruebas, aunque mi solución ideal seria que se pudiera guardar en el SharePoint. Saludos.
    • Hola La opción brindada por @torquemada es correcta, funciona, pero hay algunos inconvenientes que (desde mi punto de vista) no la convierten en mi primera elección. Los inconvenientes son: Tendrías que ir columna por columna haciendo los reemplazos, claro que no se harían a mano sino que utilizarías la opción reemplazar o la opción texto en columnas, aun asi demorará un poquito y será trabajoso. Cada vez que descargues otro listado, tendrás que volver a realizar los reemplazos. Me parece una mejor propuesta lo siguiente: Descarga los movimientos a un archivo de Excel Desde tu control de pagos (otro archivo) cargas los movimientos del archivo descargado mediante Power Query Power Query hará los reemplazos y reconocerá todo correctamente (sin que tengas que hacer nada especial) Cuando descargues los movimientos un día posterior, solamente tendrás que hacer clic en "Actualizar" y todo funcionará en automático
    • Hola a todos, Efectivamente, me temo que tal como trabajan las funciones =HOY() y/o =AHORA() (volátiles), sólo con macros puedes obtener soluciones. Un recurso pedestre podría ser, cada vez que quieras que se fije un dato, te sitúes en esa celda y pulses F2, F9 e INTRO.  Pero claro, puede ser un inconveniente si hay que hacerlo repetitivamente en muchas ocasiones,.............. en fin, lo comento sólo como posibilidad. Saludos,
    • Hola nuevamente, mi duda sigue siendo la ruta, o rutas, finales que quedan, esas que llamas "relativas"; igual por si acaso pon 3 o 4 de esas, tal cual son y/o se ven en el explorador de cada PC y, de ser posible, en cualquier otro "lado" en que las veas.
    • Hola, tal cual se plantea, solamente con macros (VBA); en todo caso, hacerlo a mano o con "CTRL + ;". Saludos.
  • Visualizado recientemente

    • No hay usuarios registrado para ver esta página.
×
×
  • Crear nuevo...

Información importante

Echa un vistazo a nuestra política de cookies para ayudarte a tener una mejor experiencia de navegación. Puedes ajustar aquí la configuración. Pulsa el botón Aceptar, si estás de acuerdo.