Cómo usar la función INV.NORM en Excel

Categoría:

Compatibilidad:

Nivel:

Descripción

La función INV.NORM en Excel calcula el inverso de la distribución normal acumulativa. Es decir, determina el valor de x tal que la probabilidad acumulada de una distribución normal con una media y desviación estándar especificadas alcanza una probabilidad dada (p). Esta función es fundamental en estadística para realizar pruebas de hipótesis, análisis de confianza, y modelos de predicción, permitiendo a los usuarios identificar valores críticos basados en distribuciones normales.

INV.NORM es esencial en áreas como investigación científica, ingeniería, finanzas, economía y ciencias sociales, donde es crucial evaluar probabilidades y realizar análisis basados en la distribución normal. Al automatizar el cálculo del inverso de la distribución normal acumulativa, esta función mejora la precisión y eficiencia en el análisis estadístico, facilitando la interpretación de datos y la toma de decisiones informadas basadas en probabilidades calculadas.

Por ejemplo, al determinar el valor x que corresponde al percentil 95 de una distribución normal con una media de 100 y una desviación estándar de 15, se utilizaría la siguiente fórmula:

=INV.NORM(0.95; 100; 15)

Excel devolverá el valor de x tal que la probabilidad acumulada hasta ese valor en una distribución normal con una media de 100 y una desviación estándar de 15 es igual a 0.95, facilitando análisis estadísticos avanzados.

Sintaxis

INV.NORM(probabilidad; media; desv_estándar)

  • probabilidad: Obligatorio. Es la probabilidad acumulada para la cual se desea encontrar el valor x. Debe ser un número real entre 0 y 1.
  • media: Obligatorio. Es la media de la distribución normal. Debe ser un número real.
  • desv_estándar: Obligatorio. Es la desviación estándar de la distribución normal. Debe ser un número real positivo.

Notas adicionales

Requisitos de los argumentos

Para que la función INV.NORM funcione correctamente, es esencial que:

  • probabilidad esté entre 0 y 1. Un valor de probabilidad de 0.95 corresponde al percentil 95.
  • media y desv_estándar sean números reales, con desv_estándar siendo un número real positivo que representa la desviación estándar de la distribución normal.
  • No se requieren otros parámetros ya que la función se basa únicamente en probabilidad, media y desv_estándar.

Manejo de errores comunes

  • Error #¡VALOR!: Se produce si:
    • probabilidad, media o desv_estándar no son números.
    • probabilidad no está entre 0 y 1.
    • desv_estándar es menor o igual a 0.
  • Error #¡NUM!: Aparece si:
    • La función no puede calcular el inverso debido a la falta de convergencia en el algoritmo de cálculo.
    • No existe un valor de x que satisfaga la condición de que la probabilidad acumulada sea al menos igual a probabilidad.

Uso con referencias y expresiones

La función INV.NORM puede utilizar referencias a celdas y expresiones dentro de sus argumentos. A continuación, se presentan algunos ejemplos variados:

  1. Determinación de Percentiles en Análisis de Calidad
    • Fórmula: =INV.NORM(A1; B1; C1)
    • Descripción: Calcula el valor x correspondiente a la probabilidad acumulada en A1 utilizando la media en B1 y la desviación estándar en C1 de la distribución normal.
  2. Evaluación de Riesgos en Finanzas
    • Fórmula: =INV.NORM(0.95; 100; 15)
    • Descripción: Determina el valor x que corresponde al percentil 95 en una distribución normal con una media de 100 y una desviación estándar de 15.
  3. Uso con Parámetros Dinámicos
    • Fórmula: =INV.NORM(D2; E2; F2)
    • Descripción: Calcula el valor x utilizando la probabilidad en D2, la media en E2 y la desviación estándar en F2, permitiendo ajustes dinámicos.
  4. Análisis de Datos en Investigación Científica
    • Fórmula: =INV.NORM(0.80; G5; H5)
    • Descripción: Determina el valor x correspondiente al percentil 80 en una distribución normal con una media de G5 y una desviación estándar de H5.

Compatibilidad con formatos numéricos

El resultado de la función INV.NORM se devuelve como un número que representa el valor de x correspondiente a la probabilidad acumulada p en una distribución normal con parámetros media y desv_estándar. Este resultado puede ser formateado como número estándar, número con decimales o con cualquier formato personalizado según las necesidades del usuario, utilizando los formatos de número estándar de Excel.

Limitaciones

  • INV.NORM está limitada a calcular el inverso de la distribución normal acumulativa para probabilidades entre 0 y 1 y parámetros de media y desviación estándar positivos.
  • No es adecuada para distribuciones de probabilidad diferentes a la distribución normal o cuando los parámetros de media y desviación estándar no son conocidos o no son positivos.
  • La precisión de los resultados puede verse afectada por valores extremos de probabilidad, media o desv_estándar, debido a las limitaciones numéricas de Excel.
  • La función asume que los datos proporcionados son válidos y no contienen errores tipográficos.
  • No es adecuada para cálculos que requieran inversas de distribuciones de probabilidad diferentes a la distribución normal.

Relación con otras funciones

La función INV.NORM se complementa con varias otras funciones de hoja en Excel, facilitando operaciones avanzadas en cálculos estadísticos y análisis de datos:

  • DISTR.NORM: Calcula la función de densidad de probabilidad normal acumulativa para un valor específico, directamente relacionada con INV.NORM.
  • DISTR.NORM.ESTAND: Calcula la distribución normal estándar acumulativa, utilizada en análisis estadísticos que requieren la distribución normal estándar.
  • GAMMA.INV: Calcula el inverso de la distribución gamma acumulativa, utilizada en análisis de distribuciones de probabilidad avanzadas.

Tipo de uso

La función INV.NORM se utiliza en diversas aplicaciones prácticas, incluyendo:

  • Pruebas de Hipótesis: Para determinar umbrales críticos en pruebas estadísticas basadas en distribuciones normales.
  • Análisis de Confianza: Para calcular intervalos de confianza y determinar valores críticos para estimaciones de parámetros.
  • Modelos de Predicción: Para predecir valores futuros basados en la distribución normal de variables.
  • Evaluación de Riesgos en Finanzas: Para analizar la probabilidad de pérdidas y ganancias basadas en distribuciones normales.
  • Investigación Científica: Para establecer valores críticos en experimentos y estudios que involucran distribuciones normales, mejorando la precisión de las conclusiones.
  • Ingeniería: Para evaluar la confiabilidad y el desempeño de sistemas y componentes que siguen comportamientos normales.
  • Economía: Para modelar y analizar variables económicas que siguen una distribución normal, mejorando la precisión de las predicciones y análisis.
  • Ciencias Sociales: Para analizar datos que siguen una distribución normal en estudios de comportamiento, preferencias y otras variables sociales.
  • Educación: Como herramienta para enseñar conceptos de estadística inferencial, incluyendo la construcción de intervalos de confianza y pruebas de hipótesis basadas en distribuciones normales.
  • Desarrollo de Modelos Predictivos: Para incorporar valores inversos de la distribución normal en modelos que requieren análisis de probabilidad avanzada.

Otras funciones de la categoría

Logo del curso De Cero a Exceler

Domina Excel, de Cero a Experto

¿Atascado? Deja de buscar soluciones puntuales. Aprende a dominar Excel para siempre con nuestro curso online. Más de 115 lecciones y soporte directo.