Cómo usar la función HISTORIALCOTIZACIONES en Excel
Categoría:

Compatibilidad:
Nivel:
Descripción
La función HISTORIALCOTIZACIONES en Excel devuelve una matriz de datos de cotización histórica para un símbolo bursátil y un rango de fechas que usted especifique. Esta función es esencial en áreas como finanzas, contabilidad, inversiones y análisis de mercado, donde es crucial acceder a datos históricos de precios para realizar análisis técnicos, evaluar el rendimiento de inversiones y tomar decisiones informadas. HISTORIALCOTIZACIONES simplifica la obtención de estos datos al proporcionar una manera automatizada de extraer información histórica directamente en sus hojas de cálculo, mejorando la eficiencia y precisión en la gestión y análisis de datos financieros.
Por ejemplo, al obtener las cotizaciones históricas de las acciones de Apple Inc. (AAPL) desde el 1 de enero de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2023 utilizando:
=HISTORIALCOTIZACIONES(«AAPL»; «2023-01-01»; «2023-12-31»)
Excel devolverá una matriz que incluye fechas, precios de apertura, máximos, mínimos, cierre y volumen de transacciones para cada día hábil dentro del rango especificado.
Sintaxis
HISTORIALCOTIZACIONES(símbolo; fecha_inicio; [fecha_fin]; [intervalo]; [encabezados]; [propiedad1]; [propiedad2]; …)
- símbolo: Obligatorio. Es el símbolo bursátil del activo financiero del cual se desea obtener la información histórica. Puede ser un texto que represente el ticker (por ejemplo, «AAPL» para Apple Inc.) o una referencia a una celda que contenga el símbolo bursátil.
- fecha_inicio: Obligatorio. Es la fecha de inicio del período para el cual se desea obtener la cotización histórica. Debe ser una fecha válida en un formato reconocible por Excel (por ejemplo, «2023-01-01» para el 1 de enero de 2023).
- fecha_fin: Opcional. Es la fecha de finalización del período para el cual se desea obtener la cotización histórica. Debe ser una fecha válida posterior o igual a fecha_inicio. Si se omite, Excel asume que fecha_fin es igual a fecha_inicio, devolviendo la cotización para esa única fecha.
- intervalo: Opcional. Especifica el intervalo de tiempo entre las cotizaciones que se desean obtener. Puede ser uno de los siguientes valores numéricos:
- 0: Diario (predeterminado)
- 1: Semanal
- 2: Mensual
- encabezados: Opcional. Especifica si se deben incluir encabezados en la matriz de resultados. Puede ser uno de los siguientes valores numéricos:
- 0: No incluir encabezados
- 1: Incluir encabezados (predeterminado)
- propiedad1, propiedad2, …: Opcional. Especifica las propiedades adicionales que se desean incluir en la matriz de resultados. Cada propiedad se identifica mediante un número entero:
- 0: Fecha
- 1: Precio de apertura
- 2: Precio máximo
- 3: Precio mínimo
- 4: Precio de cierre
- 5: Volumen de transacciones
Puedes incluir hasta 5 propiedades adicionales en la matriz de resultados.
Notas adicionales
Requisitos de los argumentos
Para que la función HISTORIALCOTIZACIONES funcione correctamente, es esencial que:
- símbolo sea un símbolo bursátil válido reconocido por el proveedor de datos de Excel.
- fecha_inicio y fecha_fin sean fechas válidas en un formato reconocible por Excel.
- fecha_fin, si se especifica, sea posterior o igual a fecha_inicio.
- intervalo y encabezados, si se especifican, sean valores numéricos dentro de los rangos permitidos.
- propiedad1, propiedad2, …, si se especifican, sean números enteros entre 0 y 5.
Si alguno de estos requisitos no se cumple, Excel devolverá un error correspondiente.
Manejo de errores comunes
- Error
#¡VALOR!: Se produce si:- símbolo no es válido o no se reconoce.
- fecha_inicio o fecha_fin no son fechas válidas.
- intervalo no es 0, 1 o 2.
- encabezados no es 0 o 1.
- propiedad1, propiedad2, … no están entre 0 y 5.
- Error
#¡REF!: Aparece si alguna de las referencias de celdas en los argumentos es inválida, como cuando se elimina una fila o columna referenciada. - Error
#¡NUM!: Se genera si:- fecha_fin es anterior a fecha_inicio.
- El rango de fechas especificado excede los límites permitidos por Excel para la función.
Uso con referencias y expresiones
La función HISTORIALCOTIZACIONES puede utilizar referencias a celdas y expresiones dentro de sus argumentos. Por ejemplo:
- HISTORIALCOTIZACIONES(«AAPL»; «2023-01-01»; «2023-12-31»; 1; 1; 1; 4): Obtiene las cotizaciones semanales de apertura y cierre de Apple Inc. desde el 1 de enero de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2023, incluyendo encabezados.
- HISTORIALCOTIZACIONES(B1; C1; D1): Utiliza el símbolo bursátil en B1, la fecha de inicio en C1 y la fecha de fin en D1 para obtener las cotizaciones diarias sin encabezados.
- HISTORIALCOTIZACIONES(«MSFT»; «2023-06-01»; ; 0; 0; 2; 3; 4): Obtiene las cotizaciones diarias de Microsoft desde el 1 de junio de 2023 sin encabezados, incluyendo precios máximos, mínimos y de cierre.
Esto permite integrar HISTORIALCOTIZACIONES en fórmulas más complejas y dinámicas dentro de las hojas de cálculo.
Compatibilidad con formatos de datos
El resultado de la función HISTORIALCOTIZACIONES se devuelve como una matriz que incluye fechas y valores numéricos (precios y volumen). Estos datos pueden formatearse según las necesidades del usuario, utilizando los formatos de número y fecha estándar de Excel para mejorar la legibilidad y presentación de la información.
Limitaciones
- HISTORIALCOTIZACIONES está limitada a los símbolos bursátiles y proveedores de datos soportados por Excel.
- La función no puede manejar símbolos bursátiles con estructuras de pago de intereses complejas o variables sin ajustes adicionales.
- HISTORIALCOTIZACIONES no puede utilizarse directamente en tablas dinámicas, ya que estas ya gestionan sus propios cálculos de agregación.
- La precisión del cálculo depende de la correcta alineación de las fechas y la especificación adecuada de la frecuencia y propiedades.
- La función asume un valor nominal estándar según el proveedor de datos y no permite especificar un valor nominal personalizado.
Relación con otras funciones
La función HISTORIALCOTIZACIONES se complementa con varias otras funciones en Excel, facilitando operaciones avanzadas en análisis financiero y gestión de datos:
- FILTRO: Permite filtrar los datos históricos obtenidos para enfocarse en rangos específicos o criterios adicionales.
- BUSCARV y INDICE: Facilitan la búsqueda y manipulación de datos dentro de la matriz de resultados devuelta por HISTORIALCOTIZACIONES.
- SI: Permite aplicar condiciones lógicas sobre los datos históricos para cálculos más dinámicos, como identificar fechas con precios por encima o por debajo de un umbral específico.
- PROMEDIO, MAX, MIN: Permiten calcular estadísticas básicas sobre los datos históricos obtenidos, como el promedio de precios, el precio máximo y mínimo dentro del rango especificado.
- HOY y AHORA: Pueden utilizarse para definir dinámicamente el fecha_inicio y fecha_fin basándose en la fecha actual, permitiendo actualizaciones automáticas de los datos históricos.
Tipo de uso
La función HISTORIALCOTIZACIONES se utiliza en diversas aplicaciones prácticas, incluyendo:
- Análisis Técnico: Para evaluar tendencias históricas de precios, identificar patrones y tomar decisiones de trading basadas en el comportamiento pasado del mercado.
- Evaluación de Rendimiento: Para comparar el rendimiento histórico de diferentes activos financieros y seleccionar inversiones basadas en datos concretos.
- Gestión de Carteras: Para monitorear el desempeño de los activos dentro de una cartera de inversiones, facilitando ajustes estratégicos basados en la evolución histórica de los precios.
- Educación Financiera: Como herramienta para enseñar conceptos de análisis de mercado, tendencias de precios y evaluación de inversiones en cursos de finanzas y contabilidad.
- Reportes Financieros: Para incluir datos históricos de precios en informes financieros, proporcionando una visión completa del desempeño de activos específicos a lo largo del tiempo.
- Programación y Desarrollo de Software: Al desarrollar macros o scripts que requieren la extracción y análisis automatizado de datos históricos de cotizaciones dentro de hojas de cálculo.
- Investigación y Análisis de Datos: Para realizar estudios de mercado, evaluar la volatilidad de activos y desarrollar modelos predictivos basados en datos históricos.
