Cómo usar la función FACT en Excel

Categoría:

Compatibilidad:

Nivel:

Descripción

La función FACT en Excel devuelve el factorial de un número especificado. El factorial de un número entero positivo n se define como el producto de todos los enteros positivos desde 1 hasta n, es decir, n! = n × (n-1) × … × 2 × 1. Para n = 0, FACT(0) devuelve 1 por definición. Esta función es esencial en áreas como matemáticas, estadísticas, ingeniería, finanzas y ciencias de la computación, donde se utilizan conceptos de combinatoria, probabilidad y análisis de algoritmos.

FACT simplifica tareas como:

  • Cálculos combinatorios: Determinar el número de permutaciones y combinaciones posibles.
  • Análisis de probabilidades: Calcular probabilidades en distribuciones discretas como la binomial.
  • Resolución de problemas matemáticos: Ayudar en la resolución de ecuaciones y series que involucran factoriales.
  • Programación y algoritmos: Implementar algoritmos que requieren cálculos factoriales.
  • Educación y formación: Enseñar conceptos de factoriales y su aplicación en diversas disciplinas mediante el uso de FACT.

Sintaxis

FACT(número)

  • número: Obligatorio. Es el número entero no negativo del cual se desea calcular el factorial. Debe ser un número entero entre 0 y 170. Excel limita el cálculo del factorial a 170 porque FACT(170) es el mayor factorial que puede ser representado con precisión en Excel; FACT(171) y superiores devolverán un error debido a desbordamiento.

    Ejemplos válidos: 5, 0, A1, B2 + C3, etc.

Nota: La función FACT solo acepta números enteros no negativos. Si se introduce un número decimal, Excel truncará la parte decimal y calculará el factorial del número entero.

Notas adicionales

  • Factorial de cero: Por definición, FACT(0) siempre devuelve 1.

    Ejemplo:
    =FACT(0)
    Devuelve 1.

  • Truncamiento de decimales: Si se proporciona un número decimal, FACT truncará la parte decimal y calculará el factorial del número entero.

    Ejemplo:
    =FACT(4.9)
    Devuelve 24 (equivalente a FACT(4)).

  • Límites de Excel: El factorial de 170 es aproximadamente 7.25741561530799E+306, que es el número más grande que Excel puede manejar antes de que ocurra un desbordamiento.

    Ejemplo:
    =FACT(170)
    Devuelve 7.25741561530799E+306.

    =FACT(171)
    Devuelve #¡NUM! debido a desbordamiento.

  • Errores comunes:
    • #¡NUM!: Se produce cuando el argumento es negativo o mayor que 170.

      Ejemplo:
      =FACT(-5)
      Devuelve #¡NUM!.

      =FACT(171)
      Devuelve #¡NUM!.

    • #¡VALOR!: Se produce cuando el argumento no es un número.

      Ejemplo:
      =FACT(«texto»)
      Devuelve #¡VALOR!.

  • Compatibilidad con otras funciones: FACT puede ser utilizada en combinación con funciones matemáticas y lógicas para crear fórmulas más complejas.

    Ejemplo:
    =SI(FACT(A1) > 1000; «Grande»; «Pequeño»)

Relación con otras funciones

  • COMBINA: La función COMBINA calcula el número de combinaciones posibles de n elementos tomados de k en k, utilizando factoriales.

    Ejemplo:
    =COMBINA(5; 2)
    Calcula 5! / (2! × (5-2)!) = 10.

  • PERMUTACIONES: La función PERMUTACIONES calcula el número de permutaciones posibles de n elementos tomados de k en k, también utilizando factoriales.

    Ejemplo:
    =PERMUTACIONES(5; 2)
    Calcula 5! / (5-2)! = 20.

  • LN y LOG: Aunque FACT no está directamente relacionada con los logaritmos, a menudo se utiliza en fórmulas que involucran crecimiento y decadimiento exponencial, donde los logaritmos son esenciales.

    Ejemplo:
    =LN(FACT(5))
    Devuelve el logaritmo natural de 120, que es aproximadamente 4.787491743.

  • POTENCIA: La función POTENCIA eleva un número a una potencia específica. En cálculos combinatorios, POTENCIApuede ser utilizada junto con FACT para determinar probabilidades.

    Ejemplo:
    =POTENCIA(2; FACT(3))
    Devuelve 8 (equivalente a 2^6).

  • EXP: La función EXP devuelve e elevado a la potencia especificada. En algunas aplicaciones matemáticas avanzadas, FACT y EXP pueden combinarse para resolver series de Taylor.

    Ejemplo:
    =EXP(1)
    Devuelve aproximadamente 2.718281828.
    =FACT(5)
    Devuelve 120.

  • SI: Permite realizar acciones condicionales basadas en el valor calculado por FACT.

    Ejemplo:
    =SI(FACT(A1) > 100; «Mayor a 100»; «100 o menor»)

  • REDONDEAR: Aunque FACT devuelve un número entero, REDONDEAR puede ser utilizada para ajustar resultados en fórmulas más complejas que involucran otros cálculos.

    Ejemplo:
    =REDONDEAR(FACT(A1) / 2; 0)
    Devuelve la parte entera del resultado de FACT(A1) dividido por 2.

  • TEXTO: Facilita la formateación de los resultados de FACT en formatos de texto específicos para mejorar la legibilidad o presentación.

    Ejemplo:
    =TEXTO(FACT(A1); «0») & » factorial»

  • BASE: Convertir el resultado de FACT a otra base numérica si es necesario para representaciones específicas.

    Ejemplo:
    =BASE(FACT(A1); 2)
    Convierte el factorial de A1 a base binaria.

Tipo de uso

  • Cálculos combinatorios:
    Utilizar FACT para determinar el número de combinaciones y permutaciones posibles en conjuntos de elementos.
  • Análisis de probabilidades:
    Aplicar FACT en fórmulas que calculan probabilidades en distribuciones discretas como la binomial.
  • Resolución de problemas matemáticos:
    Emplear FACT en la resolución de ecuaciones y series que involucran factoriales.
  • Programación y algoritmos:
    Integrar FACT en macros y scripts para manejar cálculos factoriales en procesos automatizados.
  • Educación y formación:
    Enseñar conceptos de combinatoria y probabilidad en matemáticas y estadística mediante el uso de FACT.
  • Ingeniería y diseño:
    Aplicar FACT en cálculos que requieren precisión en valores factoriales, como en análisis de sistemas y diseño de experimentos.
  • Finanzas y contabilidad:
    Utilizar FACT en modelos financieros que requieren cálculos combinatorios, como en análisis de riesgos y optimización de carteras.
  • Simulaciones y modelado matemático:
    Implementar FACT en simulaciones que requieren modelar comportamientos combinatorios o probabilísticos.
  • Optimización de procesos:
    Utilizar FACT en modelos de optimización que involucren relaciones combinatorias para encontrar soluciones óptimas bajo ciertas condiciones.
  • Investigación científica:
    Aplicar FACT en fórmulas científicas que requieren la determinación de relaciones combinatorias en experimentos y análisis de datos.
  • Planificación de experimentos:
    Diseñar experimentos que involucren la selección de combinaciones específicas mediante el uso de FACT.
  • Manejo de inventarios y logística:
    Utilizar FACT en aplicaciones que requieren cálculos combinatorios para la planificación y gestión de inventarios.
  • Desarrollo de software y algoritmos:
    Integrar FACT en algoritmos y macros para manejar cálculos factoriales en aplicaciones de software y procesamiento de datos.

Otras funciones de la categoría

Logo del curso De Cero a Exceler

Domina Excel, de Cero a Experto

¿Atascado? Deja de buscar soluciones puntuales. Aprende a dominar Excel para siempre con nuestro curso online. Más de 115 lecciones y soporte directo.