Cómo usar la función DISTR.BINOM.SERIE en Excel

Categoría:

Compatibilidad:

Nivel:

Descripción

La función DISTR.BINOM.SERIE en Excel calcula la probabilidad de un resultado de prueba que sigue una distribución binomial. La distribución binomial es una distribución de probabilidad discreta que modela el número de éxitos en una serie de ensayos independientes, cada uno con una probabilidad constante de éxito. DISTR.BINOM.SERIE es esencial en áreas como estadística, investigación científica, finanzas y ciencias sociales, donde es crucial determinar la probabilidad de obtener un número específico de éxitos en un conjunto de pruebas o experimentos. Esta función simplifica estos cálculos al proporcionar una manera automatizada de determinar la probabilidad binomial, mejorando la precisión y eficiencia en el análisis estadístico.

Por ejemplo, al calcular la probabilidad de obtener entre 2 y 5 éxitos en 10 intentos con una probabilidad de éxito de 0.4 en cada intento, se utilizaría la siguiente fórmula:

DISTR.BINOM.SERIE(2; 5; 10; 0.4)

Excel devolverá la probabilidad acumulada de obtener entre 2 y 5 éxitos en 10 ensayos.

Sintaxis

DISTR.BINOM.SERIE(número_s; número_menor; número_mayor; probabilidad_s)

  • número_s: Obligatorio. Es el número de éxitos para el cual se desea calcular la probabilidad.
  • número_menor: Obligatorio. Es el límite inferior del rango de éxitos para el cual se calculará la probabilidad acumulada.
  • número_mayor: Obligatorio. Es el límite superior del rango de éxitos para el cual se calculará la probabilidad acumulada.
  • probabilidad_s: Obligatorio. Es la probabilidad de éxito en cada ensayo individual. Debe ser un número real entre 0 y 1.

Notas adicionales

Requisitos de los argumentos

Para que la función DISTR.BINOM.SERIE funcione correctamente, es esencial que:

  • número_s, número_menor y número_mayor sean números enteros.
  • número_menor debe ser menor o igual a número_mayor.
  • número_s debe estar dentro del rango definido por número_menor y número_mayor.
  • probabilidad_s debe ser un número real entre 0 y 1.
  • Los ensayos deben ser independientes y la probabilidad de éxito constante en cada ensayo.

Manejo de errores comunes

  • Error #¡VALOR!: Se produce si:
    • número_s, número_menor o número_mayor no son números enteros.
    • número_menor es mayor que número_mayor.
    • probabilidad_s no es un número entre 0 y 1.
    • número_s está fuera del rango [número_menor, número_mayor].
  • Error #¡NUM!: Aparece si:
    • La función no puede calcular la distribución binomial con los parámetros proporcionados debido a restricciones matemáticas.
    • Los valores de los argumentos no cumplen con las condiciones necesarias para una distribución binomial válida.

Uso con referencias y expresiones

La función DISTR.BINOM.SERIE puede utilizar referencias a celdas y expresiones dentro de sus argumentos. A continuación, se presentan algunos ejemplos variados:

  1. Evaluación de Probabilidad en Control de Calidad
    • Fórmula: DISTR.BINOM.SERIE(3; 2; 5; 0.3)
    • Descripción: Calcula la probabilidad de obtener entre 2 y 5 defectos en 10 productos fabricados, con una probabilidad de defecto de 0.3 por producto.
  2. Análisis de Éxito en Campañas de Marketing
    • Fórmula: DISTR.BINOM.SERIE(4; 3; 7; 0.5)
    • Descripción: Determina la probabilidad de que entre 3 y 7 de 10 campañas de marketing resulten exitosas, considerando una probabilidad de éxito de 0.5 en cada campaña.
  3. Uso con Referencias de Celdas para Parámetros Dinámicos
    • Fórmula: DISTR.BINOM.SERIE(A1; B1; C1; D1)
    • Descripción: Calcula la probabilidad acumulada de obtener entre el valor de B1 y C1 éxitos en A1 ensayos, con una probabilidad de éxito especificada en D1.
  4. Evaluación de Riesgo en Proyectos Financieros
    • Fórmula: DISTR.BINOM.SERIE(5; 2; 4; 0.2)
    • Descripción: Calcula la probabilidad de que entre 2 y 4 de 5 inversiones en un proyecto financiero resulten en ganancias, con una probabilidad de ganancia de 0.2 por inversión.
  5. Análisis de Rendimiento en Pruebas de Software
    • Fórmula: DISTR.BINOM.SERIE(6; 4; 8; 0.4)
    • Descripción: Determina la probabilidad de que entre 4 y 8 de 10 pruebas de software sean exitosas, considerando una probabilidad de éxito de 0.4 por prueba.

Compatibilidad con formatos numéricos

El resultado de la función DISTR.BINOM.SERIE se devuelve como un número que representa la probabilidad binomial acumulada para el rango especificado de éxitos. Este resultado puede formatearse como número estándar, porcentaje o con cualquier formato personalizado según las necesidades del usuario, utilizando los formatos de número estándar de Excel.

Limitaciones

  • DISTR.BINOM.SERIE está limitada a calcular la distribución binomial para conjuntos de datos que cumplen con los requisitos de los argumentos.
  • No puede manejar valores de parámetros negativos o cero para número_menor, número_mayor o probabilidad_s.
  • La función asume que los ensayos son independientes y que la probabilidad de éxito es constante en cada ensayo.
  • No es adecuada para modelar eventos que no siguen una distribución binomial.
  • La precisión de los resultados puede verse afectada por el tamaño de los ensayos y las probabilidades extremadamente bajas o altas.

Relación con otras funciones

La función DISTR.BINOM.SERIE se complementa con varias otras funciones en Excel, facilitando operaciones avanzadas en cálculos estadísticos y análisis de datos:

  • DISTR.BINOM.N: Calcula la probabilidad exacta de un número específico de éxitos en una distribución binomial.
  • DISTR.NORM: Calcula la distribución normal, una distribución de probabilidad continua.
  • DISTR.GAMMA: Calcula la distribución gamma, otra distribución de probabilidad continua.
  • DISTR.T: Calcula la distribución t de Student, utilizada en pruebas de hipótesis.
  • PROMEDIO: Calcula el promedio de un conjunto de números, necesario para entender la centralización de los datos.
  • VAR.P y VAR.M: Calculan la varianza poblacional y muestral, respectivamente, relacionadas con la desviación estándar.
  • DESVEST.P y DESVEST.M: Calculan la desviación estándar poblacional y muestral, respectivamente.
  • CORREL: Calcula el coeficiente de correlación entre dos conjuntos de datos, proporcionando una medida de la relación lineal.
  • COVARIANZA.P y COVARIANZA.M: Calculan la covarianza entre dos conjuntos de datos, útil para entender la relación entre variables.
  • FILTRO: Filtra un rango de datos basado en criterios especificados, que luego puede ser utilizado con DISTR.BINOM.SERIE para análisis más detallados.
  • BUSCARV y BUSCARH: Permiten buscar valores en una tabla, que luego pueden ser utilizados como criterios en DISTR.BINOM.SERIE para cálculos más avanzados.
  • INDICE y COINCIDIR: Facilitan la búsqueda y referencia de datos dinámicamente, que pueden ser utilizados con DISTR.BINOM.SERIE para cálculos más avanzados.

Tipo de uso

La función DISTR.BINOM.SERIE se utiliza en diversas aplicaciones prácticas, incluyendo:

  • Análisis Estadístico: Para modelar y analizar variables aleatorias discretas que siguen una distribución binomial, determinando probabilidades acumulativas de rangos específicos de éxitos en ensayos independientes.
  • Finanzas: Para evaluar la probabilidad de obtener un rango específico de éxitos en inversiones repetidas, ayudando en la gestión de riesgos y en la toma de decisiones de inversión.
  • Investigación de Mercados: Para modelar la distribución de respuestas en encuestas, determinando la probabilidad acumulada de obtener un rango determinado de respuestas favorables en un número fijo de encuestados.
  • Ciencias Sociales: Para investigar la distribución de eventos discretos, como la incidencia de comportamientos específicos en una población dentro de un rango de observaciones.
  • Ingeniería: Para analizar la probabilidad de fallas en sistemas o componentes repetidos dentro de un rango específico, optimizando diseños basados en la probabilidad de éxito o fallo.
  • Educación: Como herramienta para enseñar conceptos de probabilidad binomial y análisis de datos en cursos de estadística y matemáticas.
  • Gestión de Proyectos: Para evaluar la probabilidad de cumplir con un rango específico de hitos en proyectos con múltiples tareas independientes.
  • Desarrollo de Modelos Predictivos: Utilizando la distribución binomial para ajustar modelos que requieren probabilidades específicas de eventos discretos dentro de un rango definido, mejorando la precisión de las predicciones.
  • Control de Calidad: Para determinar la probabilidad de obtener un rango específico de productos defectuosos en una muestra de producción, mejorando la consistencia y eficiencia del control de calidad.
  • Investigación Científica: Para explorar y modelar distribuciones binomiales en variables experimentales, ajustando modelos de análisis basados en la probabilidad acumulada de eventos discretos dentro de un rango específico.

Otras funciones de la categoría

Logo del curso De Cero a Exceler

Domina Excel, de Cero a Experto

¿Atascado? Deja de buscar soluciones puntuales. Aprende a dominar Excel para siempre con nuestro curso online. Más de 115 lecciones y soporte directo.