Cómo usar la función DESREF en Excel
Categoría:

Compatibilidad:
Nivel:
Descripción
La función DESREF es una de mis favoritas. Es de las funciones que se suelen utilizar como argumento de otras funciones, ya que muchas veces no tiene sentido utilizarla sola.
A grandes rasgos la función DESREF sirve para obtener una nueva referencia a partir de otra, es decir, mostrar el contenido de una celda que se encuentra a una distancia relativa de otra celda.
Como parece algo complicado de explicar, te muestro un ejemplo:
Imagina que tienes la siguiente hoja de Excel:

Para hacer funcionar a DESREF le debes dar un punto de partida y un desplazamiento vertical (filas) y horizontal (columnas) en forma de número.

En este ejemplo se parte de la celda A6. Para llegar al resultado, hay que desplazarse cinco filas hacia abajo y cuatro columnas hacia la derecha.
DESREF admite también números negativos. En el caso de las filas, el desplazamiento sería hacia arriba y en el caso de las columnas, sería hacia la izquierda.
Una de las aplicaciones más útiles puedes encontrarla a la hora de hacer sumas de rangos que dependen del valor de otra celda o del resultado de una fórmula:

Además de la forma simple, también tienes la posibilidad de utilizar la función DESREF de forma matricial para que devuelva más de un valor de celda. Para esto debes hacer uso de los argumentos opcionales [alto] y [ancho]. Incluyendo estos argumentos conseguirás que la función devuelva el rango del tamaño dado por ellos.
Sintaxis
=DESREF(ref; filas; columnas; [alto]; [ancho])
- ref: La referencia inicial desde donde se realizará el desplazamiento. Puede ser una celda única o un rango de celdas.
- filas: El número de filas que se desplaza desde la referencia inicial. Un número positivo desplaza hacia abajo, un número negativo desplaza hacia arriba.
- columnas: El número de columnas que se desplaza desde la referencia inicial. Un número positivo desplaza hacia la derecha, un número negativo desplaza hacia la izquierda.
- alto: (Opcional) La altura (número de filas) del rango resultante. Si se omite, se asume el mismo alto que ref.
- ancho: (Opcional) El ancho (número de columnas) del rango resultante. Si se omite, se asume el mismo ancho que ref.
Notas adicionales
- Desplazamientos positivos y negativos:
- filas: Positivo desplaza hacia abajo; negativo, hacia arriba.
- columnas: Positivo desplaza hacia la derecha; negativo, hacia la izquierda.
- Tamaño del rango:
- Si los argumentos alto y ancho se omiten, el rango resultante tendrá el mismo tamaño que la referencia inicial ref.
- Función volátil:
- DESREF es una función volátil, lo que significa que se recalcula cada vez que se produce un cambio en la hoja de cálculo, lo que puede afectar el rendimiento en libros grandes.
- Posibles errores:
- Si el desplazamiento lleva a referencias fuera de los límites de la hoja (por ejemplo, antes de la fila 1 o después de la columna XFD), la función devolverá #¡REF!.
- Uso en nombres definidos:
- Puedes crear nombres definidos utilizando DESREF para establecer rangos dinámicos que se actualicen automáticamente en gráficos y tablas dinámicas.
- Consideraciones de rendimiento:
- Debido a que DESREF es volátil, puede ralentizar libros con muchos datos y fórmulas complejas. Considera alternativas como INDICE si el rendimiento es crítico.
- Validación de referencias:
- Siempre verifica que los desplazamientos y tamaños especificados no excedan los límites de la hoja para evitar errores #¡REF!.
Relación con otras funciones
- INDICE: Puede utilizarse como alternativa no volátil a DESREF para obtener referencias dinámicas.
- CONTAR y CONTARA: A menudo se combinan con DESREF para calcular desplazamientos y tamaños de rangos basados en el contenido de los datos.
- INDIRECTO: Convierte una cadena de texto en una referencia. A diferencia de DESREF, trabaja con texto y también es volátil.
- SUMA, PROMEDIO, MIN, MAX: Funciones que pueden utilizar DESREF para operar sobre rangos dinámicos.
Tipo de uso
Automatización y modelos dinámicos:
- Rangos que se ajustan automáticamente: Crear tablas y gráficos que se actualizan automáticamente al agregar nuevos datos.
- Análisis de series temporales: Calcular promedios móviles, tendencias y otras métricas que requieren rangos variables.
Análisis de datos:
- Extracción de subconjuntos de datos: Obtener partes específicas de un conjunto de datos grande para análisis detallados.
- Creación de fórmulas avanzadas: Construir fórmulas que se adaptan automáticamente a cambios en la estructura de los datos.
Índice de ejemplos
- Ejemplo sencillo de la función DESREF (datos exactos)
- Cómo devolver un rango de celdas con DESREF
- Cómo usar DESREF como argumento de otra función
- Utilizar la función COINCIDIR para establecer los argumentos de DESREF
- Cómo usar DESREF para crear una fórmula dinámica de SUMA
Archivos de ejemplo
[attachments]