Cómo usar la función AHORA en Excel

Categoría:

Compatibilidad:

Nivel:

Descripción

La función AHORA devuelve la fecha y hora actuales del sistema en el que se está utilizando Excel. Es una función dinámica que se actualiza cada vez que se recalcula la hoja de cálculo o se abre el archivo, lo que la hace ideal para aplicaciones que requieren información temporal en tiempo real. AHORA facilita tareas como:

  • Registro de marcas de tiempo: Insertar la fecha y hora actuales en registros de datos para seguimiento y auditoría.
  • Cálculos dependientes del tiempo: Realizar cálculos que dependen de la fecha y hora actual, como determinar la antigüedad de un proyecto o calcular plazos.
  • Creación de informes dinámicos: Generar informes que muestren la información actualizada automáticamente cada vez que se abre el archivo.
  • Automatización de tareas programadas: Configurar tareas que se ejecuten en función de la fecha y hora actuales.

Sintaxis

=AHORA() A esta función no se le puede añadir ningún argumento.

Notas adicionales

  • Actualización automática:
    • La función AHORA se actualiza cada vez que se recalcula la hoja de cálculo o se abre el archivo. Si deseas mantener una marca de tiempo estática, considera copiar y pegar el valor de AHORA como valores estáticos.
      • Ejemplo: Selecciona la celda con AHORA(), cópiala, y luego pégala como valores para fijar la fecha y hora.
  • Compatibilidad regional:
    • Asegúrate de que el formato de fecha y hora coincide con la configuración regional de tu sistema para evitar inconsistencias en la visualización.
  • Uso con funciones de formato:
    • Combinar AHORA con funciones como TEXTO permite personalizar la presentación de la fecha y hora.
      • Ejemplo: =TEXTO(AHORA(); «dddd, dd de mmmm de aaaa hhAM/PM») devuelve «sábado, 27 de abril de 2024 02:35 PM».
  • Consideraciones de rendimiento:
    • En hojas de cálculo muy grandes, el uso excesivo de AHORA puede afectar el rendimiento debido a las frecuentes actualizaciones de fecha y hora.
  • Limitaciones:
    • AHORA no permite especificar zonas horarias ni formatos personalizados más allá de los disponibles en las funciones de formato de Excel.
  • Uso en validaciones de datos:
    • AHORA puede ser utilizada para establecer reglas de validación que dependen de la fecha y hora actuales.
      • Ejemplo: Validar que una fecha de entrega sea posterior a la fecha y hora actuales.
  • Anidamiento con otras funciones de fecha y hora:
    • Combinar AHORA con funciones como HOY, AÑO, MES, DÍA, HORA, MINUTO, y SEGUNDO para realizar cálculos más complejos.
      • Ejemplo: =AÑO(AHORA()) devuelve el año actual.
  • Uso en cálculos financieros y administrativos:
    • AHORA es útil para calcular intereses, plazos, vencimientos, y otros aspectos que dependen del tiempo en aplicaciones financieras y administrativas.
  • Creación de alertas y recordatorios:
    • Utilizar AHORA para establecer condiciones que desencadenen alertas o recordatorios basados en la fecha y hora actuales.
      • Ejemplo: =SI(AHORA() > Fecha_Límite; «Fecha vencida»; «En plazo»)
  • Generación de informes históricos:
    • Registrar la fecha y hora actuales en informes para mantener un historial de cuándo se generaron o actualizaron.
  • Automatización de procesos de sincronización:
    • Sincronizar datos entre diferentes hojas de cálculo o sistemas basándose en la fecha y hora actuales proporcionadas por AHORA.
  • Manejo de zonas horarias:
    • Aunque AHORA devuelve la fecha y hora según la configuración del sistema, es posible ajustar los cálculos para manejar diferentes zonas horarias mediante sumas o restas de horas.
      • Ejemplo: =AHORA() + (5/24) añade 5 horas a la hora actual.

Relación con otras funciones

  • HOY:
    • HOY() devuelve solo la fecha actual sin la hora, mientras que AHORA() devuelve tanto la fecha como la hora.
      • Ejemplo: =AHORA() devuelve «27/04/2024 14:35»; =HOY() devuelve «27/04/2024».
  • FECHA:
    • FECHA(año; mes; día): Crea una fecha específica. AHORA puede ser utilizada junto con FECHA para comparar fechas actuales con fechas específicas.
      • Ejemplo: =AHORA() > FECHA(2024; 12; 31) verifica si la fecha y hora actuales son posteriores al 31 de diciembre de 2024.
  • HORA, MINUTO, SEGUNDO:
    • HORA(número), MINUTO(número), SEGUNDO(número): Extraen componentes específicos de una fecha y hora. AHORA puede ser utilizada junto con estas funciones para desglosar la fecha y hora actuales.
      • Ejemplo: =HORA(AHORA()) devuelve la hora actual.
  • TEXTO:
    • TEXTO(valor; formato_texto): Da formato a un valor. AHORA puede ser utilizada con TEXTO para presentar la fecha y hora actuales en formatos personalizados.
      • Ejemplo: =TEXTO(AHORA(); «dddd, dd de mmmm de aaaa hh:mmAM/PM»)
  • SI:
    • SI(condición; valor_si_verdadero; valor_si_falso): AHORA puede ser utilizada como parte de una condición dentro de SI para tomar decisiones basadas en la fecha y hora actuales.
      • Ejemplo: =SI(AHORA() > FECHA(2024; 6; 30); «Fecha pasada»; «Fecha futura»)
  • DIAS:
    • DIAS(fecha_final; fecha_inicial): Calcula la diferencia en días entre dos fechas. AHORA puede ser utilizada como una de las fechas para determinar la cantidad de días desde o hasta el momento actual.
      • Ejemplo: =DIAS(FECHA(2024; 12; 31); AHORA())
  • DIA, MES, AÑO:
    • DIA(fecha), MES(fecha), AÑO(fecha): Extraen componentes específicos de una fecha. AHORA puede ser utilizada junto con estas funciones para obtener partes específicas de la fecha actual.
      • Ejemplo: =AÑO(AHORA()) devuelve el año actual.
  • FECHANUMERO:
    • FECHANUMERO(texto): Convierte una cadena de texto en un número de serie de fecha. AHORA puede ser utilizada con esta función para convertir la fecha y hora actuales en un número de serie.
      • Ejemplo: =FECHANUMERO(AHORA())
  • HOY:
    • HOY(): Devuelve solo la fecha actual. AHORA() incluye tanto la fecha como la hora.
      • Ejemplo: =AHORA() – HOY() devuelve la fracción del día que ha pasado desde la medianoche.
  • REDONDEAR:
    • REDONDEAR(número; num_dígitos): Redondea un número a un número específico de dígitos. AHORA puede ser utilizada con REDONDEAR para redondear la hora actual a un número determinado de decimales.
      • Ejemplo: =REDONDEAR(AHORA(); 0) redondea la fecha y hora actuales al día más cercano.
  • ENTERO:
    • INT(número): Redondea un número hacia abajo hasta el entero más cercano. AHORA puede ser utilizada con ENTEROpara obtener solo la parte entera de la fecha y hora actuales (la fecha sin la hora).
      • Ejemplo: =ENTERO(AHORA()) devuelve solo la fecha actual sin la hora.

Tipo de uso

Implementación de valores de fecha y hora actuales en fórmulas y aplicaciones:

  • Registro de marcas de tiempo en datos:
    • Utilizar AHORA para insertar automáticamente la fecha y hora en que se registraron datos específicos.
      • Ejemplo: =AHORA() en una columna de fecha y hora para cada entrada de datos.
  • Cálculos dependientes del tiempo:
    • Realizar cálculos que dependen de la fecha y hora actuales, como determinar la duración de un proyecto o calcular vencimientos.
      • Ejemplo: =AHORA() – Fecha_Inicio para calcular el tiempo transcurrido desde el inicio de un proyecto.
  • Creación de informes dinámicos:
    • Generar informes que muestren la fecha y hora actualizadas automáticamente cada vez que se abre o recalcula el archivo.
      • Ejemplo: =»Informe generado el: » & TEXTO(AHORA(); «dd/mm/aaaa hh:mm«)
  • Automatización de tareas programadas:
    • Configurar fórmulas que ejecuten acciones basadas en la fecha y hora actuales, como enviar alertas o actualizar datos.
      • Ejemplo: =SI(AHORA() > Fecha_Vencimiento; «Vencido»; «En plazo»)
  • Validación de datos en formularios:
    • Utilizar AHORA para validar que ciertos datos se ingresen dentro de un rango de tiempo específico.
      • Ejemplo: =SI(AHORA() < Fecha_Límite; «Válido»; «Fuera de plazo»)
  • Manejo de condiciones lógicas avanzadas:
    • Combinar AHORA con otras funciones lógicas para crear condiciones basadas en la temporalidad.
      • Ejemplo: =Y(AHORA() > Fecha_Inicio; AHORA() < Fecha_Fin)
  • Integración con formatos condicionales:
    • Aplicar formatos específicos a celdas basados en la comparación de la fecha y hora actuales con otras fechas.
      • Ejemplo: Resaltar celdas que contienen fechas pasadas utilizando =AHORA() > A1 en una regla de formato condicional.
  • Automatización de cálculos financieros:
    • Realizar cálculos financieros que requieren la fecha y hora actuales, como intereses acumulados o amortizaciones.
      • Ejemplo: =Monto_Principal * Tasa_Interés * (AHORA() – Fecha_Inicio)
  • Generación de alertas y recordatorios:
    • Crear fórmulas que generen alertas cuando la fecha y hora actuales alcanzan ciertos criterios.
      • Ejemplo: =SI(AHORA() >= Fecha_Recordatorio; «Recordatorio: Acción requerida»; «»)
  • Sincronización de datos entre hojas de cálculo:
    • Utilizar AHORA para sincronizar datos basados en la temporalidad entre diferentes hojas o archivos de Excel.
      • Ejemplo: =SI(AHORA() > Fecha_Sincronización; Actualizar_Datos(); «Sin actualización necesaria»)
  • Automatización de respuestas en dashboards:
    • Integrar AHORA en dashboards para mostrar información en tiempo real basada en la fecha y hora actuales.
      • Ejemplo: =»Última actualización: » & TEXTO(AHORA(); «dd/mm/aaaa hh:mm«)
  • Creación de indicadores de desempeño temporal:
    • Establecer indicadores que reflejen el desempeño en función de la fecha y hora actuales.
      • Ejemplo: =SI(AHORA() > Fecha_Target; «Objetivo alcanzado»; «Objetivo en progreso»)
  • Manejo de zonas horarias mediante ajustes:
    • Ajustar la fecha y hora actuales para diferentes zonas horarias sumando o restando horas.
      • Ejemplo: =AHORA() + (3/24) para obtener la hora en una zona horaria que está 3 horas adelantada.
  • Automatización de backups basados en tiempo:
    • Crear nombres de archivos de backup que incluyan la fecha y hora actuales para mantener un historial organizado.
      • Ejemplo: =»Backup_» & TEXTO(AHORA(); «yyyymmdd_hhmmss») & «.xlsx»
  • Cálculos de expiración de datos:
    • Determinar cuándo ciertos datos deben expirar o ser eliminados basándose en la fecha y hora actuales.
      • Ejemplo: =SI(AHORA() > Fecha_Expiración; «Expirado»; «Vigente»)
  • Automatización de informes periódicos:
    • Generar informes que incluyan la fecha y hora actuales para realizar un seguimiento de las actualizaciones periódicas.
      • Ejemplo: =»Informe trimestral generado el: » & TEXTO(AHORA(); «dd/mm/aaaa hh:mm«)

Automatización y eficiencia:

  • Actualización automática de información temporal:
    • AHORA permite que las hojas de cálculo muestren siempre la información más reciente sin intervención manual, mejorando la eficiencia en la gestión de datos temporales.
      • Ejemplo: =AHORA() siempre mostrará la fecha y hora actuales sin necesidad de actualizar manualmente.
  • Simplificación de cálculos dependientes del tiempo:
    • Al utilizar AHORA, se eliminan las complejidades asociadas con la actualización manual de fechas y horas en fórmulas.
      • Ejemplo: =AHORA() – Fecha_Inicio calcula automáticamente el tiempo transcurrido.
  • Reducción de errores manuales:
    • Automatizar la inserción de la fecha y hora actuales minimiza los errores que pueden surgir al ingresar datos manualmente.
      • Ejemplo: Usar =AHORA() en lugar de escribir manualmente la fecha y hora.
  • Mejora de la consistencia en la gestión de datos temporales:
    • Garantiza que todas las fórmulas que dependen de la fecha y hora actuales se actualicen de manera coherente en toda la hoja de cálculo.
      • Ejemplo: Varias fórmulas utilizan =AHORA() para mantener la consistencia temporal.
  • Optimización del tiempo de desarrollo:
    • AHORA agiliza la creación de fórmulas que requieren información temporal, permitiendo a los usuarios enfocarse en otros aspectos de sus hojas de cálculo.
      • Ejemplo: Crear automáticamente marcas de tiempo sin necesidad de scripts adicionales.
  • Facilitación de la depuración de fórmulas:
    • Al utilizar AHORA para manejar la temporalidad, las fórmulas son más claras y fáciles de depurar, especialmente cuando se combinan con otras funciones.
      • Ejemplo: =SI(AHORA() > Fecha_Vencimiento; «Vencido»; «En plazo») es fácil de entender y depurar.
  • Integración con flujos de trabajo avanzados:
    • AHORA puede ser combinada con otras funciones y herramientas de Excel para crear flujos de trabajo automatizados que responden dinámicamente al tiempo.
      • Ejemplo: Integrar AHORA con FILTRAR para mostrar solo los datos relevantes a la fecha y hora actuales.
  • Automatización de informes y dashboards en tiempo real:
    • Incorporar AHORA en dashboards asegura que la información presentada esté siempre actualizada, mejorando la relevancia y utilidad de los informes.
      • Ejemplo: =»Última actualización: » & TEXTO(AHORA(); «dd/mm/aaaa hh:mm«) en la cabecera de un dashboard.
  • Optimización del rendimiento en hojas de cálculo grandes:
    • Al centralizar el uso de AHORA en áreas específicas de la hoja de cálculo, se puede optimizar el rendimiento evitando recalculaciones innecesarias en grandes conjuntos de datos.
      • Ejemplo: Limitar el uso de AHORA a celdas clave en lugar de repetirla en múltiples fórmulas.
  • Reutilización de lógica de negocio basada en tiempo:
    • Definir condiciones y acciones basadas en AHORA permite reutilizar lógica de negocio temporal en diferentes partes de la hoja de cálculo sin duplicar fórmulas.
      • Ejemplo: =SI(AHORA() > Fecha_Límite; «Acción requerida»; «En plazo») utilizada en múltiples celdas para aplicar la misma lógica.
  • Automatización de respuestas dinámicas basadas en el tiempo:
    • Crear respuestas que cambian automáticamente en función de la fecha y hora actuales, manteniendo la hoja de cálculo interactiva y relevante.
      • Ejemplo: =SI(AHORA() > Fecha_Evento; «Evento pasado»; «Evento próximo»)
  • Facilitación de la generación de backups y registros temporales:
    • Utilizar AHORA para nombrar archivos de backup o registros temporales, asegurando una organización cronológica.
      • Ejemplo: =»Backup_» & TEXTO(AHORA(); «yyyymmdd_hhmmss») & «.xlsx»
  • Automatización de procesos de sincronización temporal:
    • Integrar AHORA en fórmulas que sincronizan datos basados en la temporalidad, asegurando que los datos estén actualizados según el tiempo actual.
      • Ejemplo: =SI(AHORA() > Fecha_Sincronización; Actualizar_Datos(); «Sin actualización necesaria»)
  • Mejora de la flexibilidad en el diseño de fórmulas temporales:
    • AHORA permite crear fórmulas que se adaptan automáticamente a cambios en la fecha y hora, aumentando la flexibilidad y robustez de las hojas de cálculo.
      • Ejemplo: =SI(Y(A1 > 50; AHORA() < Fecha_Límite); «Activo»; «Inactivo»)

Índice de ejemplos

  • Ejemplo simple de la función AHORA.
  • Cómo extraer datos de la función AHORA mediante fórmulas.
  • Cómo extraer datos de la función AHORA mediante formatos.

Archivos de ejemplo

[attachments]

Otras funciones de la categoría

Logo del curso De Cero a Exceler

Domina Excel, de Cero a Experto

¿Atascado? Deja de buscar soluciones puntuales. Aprende a dominar Excel para siempre con nuestro curso online. Más de 115 lecciones y soporte directo.